Percepción del dolor, rasgos de personalidad y actitud del paciente hacia el tratamiento ortodóntico
Palabras clave:
percepción del dolor, rasgos de personalidad, actitud, tratamiento ortodóntico, ortodonciaResumen
Introducción: El dolor inducido por los aparatos de ortodoncia es una de las principales razones que desalientan a los pacientes a buscar tratamiento ortodóntico y puede afectar negativamente su cooperación.
Objetivo: Determinar la relación de la percepción del dolor, rasgos de personalidad y la actitud del paciente hacia el tratamiento ortodóntico.
Métodos: Estudio transversal y observacional. La muestra estuvo conformada por dos grupos: I) 200 sujetos no tratados (78 varones y 122 mujeres; edad promedio 20,02 ± 2,67 años) y II) 200 sujetos tratados (64 varones y 136 mujeres; edad promedio 20,29 ± 3,88 años). El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario que incluía la evaluación de la expectativa del dolor para sujetos no tratados, experiencia de dolor para sujetos tratados, los perfiles de personalidad de los pacientes y actitudes hacia el tratamiento de ortodoncia.
Resultados: No se encontró relación entre la percepción del dolor, los rasgos de personalidad y actitud del paciente hacia el tratamiento ortodóntico (p > 0,05). El estado de tratamiento (presentar ortodoncia) afectó la percepción del dolor hacia el tratamiento ortodóntico (p < 0,05), el género no afectó la percepción del dolor. El estado de tratamiento y el género masculino afectaron la actitud del paciente hacia el tratamiento ortodóntico (p < 0,05).
Conclusiones: Los pacientes con mejor actitud mostraron menos dolor y los pacientes con mayor percepción del dolor mostraron una actitud negativa. Los niveles bajos de amabilidad tienen efecto sobre la percepción del dolor del paciente hacia el tratamiento ortodóntico.
Descargas
Citas
1. Al-Balbeesi HO, Bin Huraib SM, AlNahas NW, AlKawari HM, Abu-Amara AB, Vellappally S, Anil S. Pain and distress induced by elastomeric and spring separators in patients undergoing orthodontic treatment. J Int Soc Prev Community Dent. 2016 [acceso: 12/05/2020]; 6(6):549-53. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28032047
2. Diddige R, Negi G, Kiran KVS, Chitra P. Comparison of pain levels in patients treated with 3 different orthodontic appliances –a randomized trial. Med Pharm Rep. 2020 [acceso: 12/05/2020]; 93(1):81-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32133451
3. Barbosa de Almeida A, Leite ICG, Alves da Silva G. Brazilian adolescents’ perception of the orthodontic appliance: A qualitative study. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2019 [acceso: 12/05/2020]; 155(4):490-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30935604
4. Banerjee S, Banerjee R, Shenoy U, Agarkar S, Bhattacharya S. Effect of orthodontic pain on quality of life of patients undergoing orthodontic treatment. Indian J Dent Res. 2018 [acceso: 02/01/2020]; 29:4-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29442079
5. Garcia PP, Aldeguer VP, Fraile EA. Psicología y ortodoncia. Gaceta Dental. 2013 [acceso: 02/01/2020]; 253:130-5. Disponible en: https://gacetadental.com/2013/12/psicologia-y-ortodoncia-46377/
6. Singh J, Dixit P, Singh P, Kedia NB, Tiwari MK, Kumar A. Pain perception and personality trait toward orthodontic treatment. J Int Soc Prevent Communit Dent. 2017 [acceso: 02/01/2020]; 7:377-80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5774061/
7. Clijmans M, Lemiere J, Fieuws S, Willems G. Impact of self-esteem and personality traits on the association between orthodontic treatment need and oral health-related quality of life in adults seeking orthodontic treatment. Eur J Orthod. 2015 [acceso: 12/05/2020]; 37(6):643-50. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25700991
8. Kadu A, Chopra SS, Gupta N, Jayan B, Kochar GD. Effect of the personality traits of the patients on pain perception and attitude towards orthodontic treatment. J Indian Orthod Soc. 2019 [acceso: 02/01/2020]; 49:89-95. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.4103/0301-5742.162260
9. Aydoğan C. Extraversion and openness to experience moderate the relationship between orthodontic treatment need and oral health-related quality of life in adolescents: A cross-sectional study. Angle Orthod. 2018 [acceso: 12/05/2020]; 88(5):617-23. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29782202
10. Abu Alhaija ES, Abu Nabaa MA, Al Maaitah EF, Al-Omairi MK. Comparison of personality traits, attitude toward orthodontic treatment, and pain perception and experience before and after orthodontic treatment. Angle Orthod. 2015 [acceso: 02/01/2020]; 85:474-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25279723
11. Guadagnoli E, Velicer W. Relation of Sample Size to the Stability of Component Patterns. Psychological Bulletin. 1988 [acceso: 02/01/2020]; 103(2):265-75. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/1988-15800-001
12. Costa P, McCrae R. Revised NEO Personality Inventory (NEO PI - R) and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI) Professional Manual. Odessa, Florida: Psychological Assessment Resources; 1992.
13. Otzen T, Manterol C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int J Morphol. 2017;35(1):227-32.
14. Abu Alhaija S, AlDaikki A, Al-Omairi M, Al-Khateeb N. The relationship between personality traits, pain perception and attitude toward orthodontic treatment. Angle Orthod. 2010 [acceso: 02/01/2020]; 80:1141-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20677967
15. Hussain AS, Al Toubity MJ, Elias WY. Methodologies in Orthodontic Pain Management: A Review. Open Dent J. 2017 [acceso: 12/05/2020]; 11:492-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28979577
16. Ramírez J. Cooperación del paciente ortodóntico niño y adolescente y nivel de información sobre maloclusión y motivación de los padres. [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2009.
17. Martínez UP, Cassaretto BM. Validación del Inventario de los Cinco Factores NEO-FFI en español en estudiantes universitarios peruanos. Revista Mexicana de Psicología. 2011;28(1):63-74.
18. Zhang M, McGrath C, Hägg U. Patients’ expectations and experiences of fixed orthodontic appliance therapy. Impact on quality of life. Angle Orthod. 2007 [acceso: 02/01/2020]; 77:318-22. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17319768
19. Bergius M, Berggren U, Kiliaridis, S. Experience of pain during an orthodontic procedure. Eur J Oral Sci. 2002 [acceso: 02/01/2020]; 110:92-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12013568
20. Bos A, Hoogstraten J, Prahl-Andersen B. Attitudes towards orthodontic treatment: A comparison of treated and untreated subjects. Eur J Orthod. 2005 [acceso: 02/01/2020]; 27:148-54. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15817621
21. Abu Alhaija ESJ, Al-Nimri KS, Al-Khateeb SN. Self- perception of malocclusion among north Jordanian school children. Eur J Orthod. 2005 [acceso: 02/01/2020]; 27:292-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15947230
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.