Relación entre edad, sobrepeso y obesidad en escolares peruanos
Palabras clave:
Sobrepeso, obesidad, escolares, índice de masa corporalResumen
Introducción: La tendencia ascendente en la obesidad y el sobrepeso entre los escolares es un fenómeno preocupante que requiere atención inmediata, ya que se asocia con riesgos significativos para la salud y se intensifica con la edad.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la edad cronológica, el sobrepeso y la obesidad en escolares de 7 a 12 años de Lima–Perú.
Métodos: El diseño fue correlacional, con una muestra de 256 escolares entre los 7 y 12 años. Se midió la estatura con un tallímetro SECA 216 y el peso con una balanza Omron-BF511, para hallar el IMC.
Resultados: Se encontró una relación entre la edad y el IMC, de un rho = .373** con un p = .000. El 39.39 % del total de niños presentaron obesidad y el 21.21 % sobrepeso. Al seleccionar solo a los niños con sobrepeso y obesidad, el 44.82 % de niñas mostró sobrepeso y 55.17 % obesidad; en el caso de los niños, el 25.81 % presentó sobrepeso y el 74.19 % obesidad.
Conclusiones: Se evidencia una correlación positiva y significativa entre la edad y el IMC, indicando que en la población evaluada el riesgo de sobrepeso y obesidad aumenta progresivamente con la edad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.