Leptospirosis con complicaciones neurológicas en pediatría

Autores/as

  • Humberto Rodrigo Morales Rojas
  • Alexandra Gabriela Zambrano Rivas

Palabras clave:

leptospirosis, complicaciones neurológicas, paciente pediátrico, diagnóstico, tratamiento

Resumen

La leptospirosis constituye una zoonosis de relevancia mundial, cuya presentación clínica es sumamente variable y puede incluir complicaciones neurológicas atípicas, especialmente en áreas endémicas. El objetivo de este estudio fue describir un caso clínico de leptospirosis con complicaciones neurológicas en un paciente masculino de 10 años que vive en zona rural de Ecuador. Se realizó un reporte de caso prospectivo, en el que se recolectaron datos clínicos, paraclínicos e imagenológicos de forma sistemática, permitiendo caracterizar la evolución del cuadro y la respuesta al tratamiento antibiótico. Los resultados evidencian que, pese a la ausencia de compromiso hepático o renal severo, el paciente presentó una marcada debilidad muscular y dificultad para la deambulación, con hallazgos de laboratorio que corroboran un proceso inflamatorio activo y una serología positiva para Leptospira. La intervención temprana con Ceftriaxona se asocia con una rápida recuperación de la función motora, destacándose la importancia de un diagnóstico oportuno y un manejo individualizado en el contexto de la leptospirosis con manifestaciones neurológicas. Las conclusiones de este estudio subrayan la necesidad de considerar la leptospirosis en el diagnóstico diferencial de cuadros neurológicos atípicos en población pediátrica y refuerzan la efectividad del tratamiento antibiótico temprano para revertir la evolución clínica, aportando evidencia valiosa para la práctica clínica en áreas endémicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

1.
Morales Rojas HR, Zambrano Rivas AG. Leptospirosis con complicaciones neurológicas en pediatría. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 23 de junio de 2025 [citado 17 de julio de 2025];44. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3867