Estudio de la precisión de un localizador de ápice electrónico en dientes monorradiculares
Palabras clave:
endodoncia, ápice del diente, medicina de precisión, evaluación de la tecnología biomédica, estudios de evaluaciónResumen
Introducción: La correcta determinación de la longitud de trabajo es uno de los principales factores determinantes para el éxito de los tratamientos endodónticos.
Objetivo: valorar si es precisa la determinación de la longitud de trabajo de un localizador de ápice electrónico en dientes monorradiculares.
Métodos: se realizó un estudio experimental exploratorio in vivo, donde se determinó la longitud de trabajo en 141 conductos monorradiculares en pacientes con indicación de exodoncia. Se determinó la longitud de trabajo con un localizador de ápice electrónico iPex II(NSK). Cuando el localizador marcó que la lima se encontraba en el ápice, sin retirar el instrumento del conducto se procedió a fijarla. Se realizó la extracción con precaución y, posteriormente, se desgastó una pared proximal del tercio apical hasta que se pudo observar la lima en el interior del conducto, con auxilio de una lupa. La longitud de trabajo fue aceptable cuando el localizador determinó que estaba entre 0,5-1,5 mm del límite cemento-dentina-conducto; corto cuando estaba a más de 1,5 mm y largo cuando se observó que sobrepasaba el límite cemento-dentina-conducto.
Resultados: fue aceptable la precisión en 135 (95,7 %) mediciones y solo 13 (9,2 %) conductos tuvieron inestabilidad, con una relación existente entre la precisión y la inestabilidad de las mediciones. Se observó que 88 (62,4 %) conductos con secreciones obtuvieron un aceptable en la determinación de la longitud de trabajo, mientras que solo 3 (2,1 %) conductos con secreciones tuvieron mediciones cortas. La presencia de secreciones no fue significativa para evaluar la precisión.
Conclusiones: Las mediciones de las longitudes de trabajo empleando el localizador estudiado fueron mayormente de precisión aceptable y no inestables. Del mismo modo, la presencia de secreciones en el interior de los conductos radiculares no afectó significativamente la precisión del localizador en cuestión.
Palabras clave: endodoncia; ápice del diente; medicina de precisión; evaluación de la tecnología biomédica; estudios de evaluación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.