Enfermedad pélvica inflamatoria: presentación, diagnóstico y manejo en un caso clínico

Autores/as

  • Carlos Alejandro Troya Altamirano
  • Dayana Lisseth Erazo Choez
  • Rosa Guadalupe Fontal Vera
  • Lizbeth Nicole Tenenuela Villacis

Palabras clave:

enfermedad pélvica inflamatoria, diagnóstico diferencial, resistencia antimicrobiana, salud reproductiva, infecciones de transmisión sexual

Resumen

La enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) es una infección del tracto genital superior de etiología polimicrobiana que afecta a mujeres en edad reproductiva y puede generar complicaciones como infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico. El objetivo del estudio fue analizar los factores clínicos, epidemiológicos y terapéuticos que influyeron en la presentación, diagnóstico y evolución de la EPI en una paciente ecuatoriana de 24 años. Se realizó un estudio de caso, recopilando datos clínicos, examen físico, estudios complementarios y respuesta terapéutica. El paciente presentó dolor pélvico progresivo, leucorrea maloliente, fiebre y disuria, con persistencia de síntomas a pesar del tratamiento inicial con antibióticos. La exploración reveló dolor a la movilización cervical, leucorrea endocervical y abombamiento del fondo de saco de Douglas, hallazgos compatibles con EPI complicados. La biometría hemática mostró leucocitosis y marcadores inflamatorios elevados, mientras que la ecografía evidenció líquido libre en el fondo de saco de Douglas, lo que confirmó el diagnóstico. El tratamiento empírico con cefalosporinas y doxiciclina se ajustó ante la falta de mejoría clínica. La EPI sigue siendo un desafío diagnóstico, debido a la variabilidad de su presentación y la ausencia de signos patognomónicos. Un abordaje clínico integral, basado en la identificación precoz de síntomas y el uso de herramientas diagnósticas adecuadas, es fundamental para reducir complicaciones. Se enfatiza la necesidad de estrategias preventivas y de detección temprana de infecciones de transmisión sexual para minimizar el impacto de esta patología en la salud reproductiva femenina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

1.
Troya Altamirano CA, Erazo Choez DL, Fontal Vera RG, Tenenuela Villacis LN. Enfermedad pélvica inflamatoria: presentación, diagnóstico y manejo en un caso clínico. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 30 de abril de 2025 [citado 19 de julio de 2025];44. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3821