Un acercamiento interpretativo sobre las ulceras por presión
Palabras clave:
úlcera por presión, escara, cicatrización de úlceras, cuidados de úlceras por presión, pandemia de COVID-19Resumen
Las úlceras por presión son lesiones comunes que afectan a pacientes con movilidad limitada, presentando desafíos significativos en su manejo y prevención. El objetivo del estudio fue interpretar, mediante una revisión bibliográfica narrativa, las úlceras por presión. Se realizó una búsqueda en PubMed utilizando el algoritmo (ULCERAS POR PRESIÓN) OR (PRESSURE ULCERS) para identificar artículos científicos en inglés y español publicados entre 2021 y 2024. Se seleccionaron 3.372 documentos iniciales, los cuales se filtraron según su relevancia. La revisión narrativa permitió una evaluación flexible y crítica de los estudios relevantes. Los hallazgos destacaron la efectividad de combinaciones de tratamientos, como los apósitos de nanopartículas de plata y la atención integral, en la mejora de la cicatrización de úlceras por presión y la satisfacción familiar. La ozonoterapia y técnicas de relajación también mostraron beneficios en la curación y calidad de vida. Se identificaron brechas significativas en la implementación de intervenciones preventivas, particularmente en entornos quirúrgicos y para pacientes con tonos de piel más oscuros. Los factores de riesgo como la edad avanzada, comorbilidades y la duración de la estancia hospitalarias fueron determinantes en el desarrollo de úlceras por presión, especialmente durante la pandemia COVID-19. Se concluye que la revisión resalta la necesidad de enfoques integrales y personalizados en el manejo de úlceras por presión, la educación continua del personal de salud y la implementación de innovaciones en la evaluación y tratamiento. Estos esfuerzos son esenciales para mejorar la prevención y los resultados clínicos de las úlceras por presión en diversas poblaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.