Síntesis de látex de poliestireno y aplicación en la serotipificación de Neisseria meningitidis serogrupo W
Palabras clave:
látex de poliestireno, tipificación bacteriana, serotipificación de Neisseria meningitidisResumen
Introducción: las esferas de poliestireno se utilizan como soporte sólido de biomoléculas en inmunoensayos de aglutinación de látex, con aplicaciones en el diagnóstico de enfermedades y la identificación de microorganismos.
Objetivos: sintetizar y caracterizar tres lotes consecutivos de látex de poliestireno y su aplicación en la elaboración de reactivos para la tipificación de la bacteria Neisseria meningitidis serogrupo W.
Métodos: la síntesis se realizó mediante polimerización en emulsión libre de surfactantes. La morfología y limpieza de las partículas se observó mediante microscopía electrónica de barrido. El diámetro y el potencial Z de las esferas se determinó mediante dispersión dinámica y electroforética de la luz. Se utilizó la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) como ensayo de identidad. Para estudiar la capacidad de las esferas para adsorber proteínas se empleó el anticuerpo monoclonal (AcM) 5C11F1, específico para el polisacárido capsular de N. meningitidis serogrupo W.
Resultados: se obtuvieron tres lotes consecutivos de látex de poliestireno con esferas de diámetro medio en el intervalo de 0,8 ± 0,1 µm y se demostró su similitud con tres látex comerciales respecto a limpieza, morfología y espectros FT-IR. Los látex fueron estables al menos durante 24 meses, en coincidencia con los potenciales Z medidos por debajo de -30 mV. Las superficies de las partículas se saturaron en el intervalo de 48 a 63 µg de AcM por mg de esferas para los tres lotes de látex y para un látex comercial utilizado como control. Los reactivos de látex obtenidos por adsorción del AcM 5C11F1 a las esferas de poliestireno se aplicaron con éxito en la identificación de cepas de N. meningitidis serogrupo W.
Descargas
Citas
1. Odian G. Principles of polymerization. 3rd Ed. New York: John Wiley & Sons; 1991.
2. Marrero G, Delgado LP, Caroll H, Ortiz N, Musacchio A, Menendez T, et al. Development of a polystyrene latex-based reagent for rheumatoid factor detection. J Pol Eng. 2016;36:239-43.
3. Ortika BD, Habib M, Dunne EM, Porter BD, Satzke C. Production of latex agglutination reagents for pneumococcal serotyping. BMC Res Notes. 2013;6:49.
4. Molina Bolivar JA, Galisteo Gonzalez F. Latex Immunoagglutination Assays. J Macromol Sci Part C- Polymer Rev. 2005;45:59-98.
5. Gella FJ, Serra J, Gener J. Latex Agglutination Procedures in Immunodiagnosis. Pure & Appl Chem. 1991;63:1131-4.
6. Goodwin JW, Hearn J, Ho CC, Ottewill RH. The preparation and characterisation of polymer latexes formed in the absence of surface active agents. Brit Poly J. 1973;5:347-62.
7. Rosado E, Caroll H, Sanchez O, Peniche C. Passive adsorption of human antirrabic immunoglobulin onto a polystyrene surface. J Biomater Sci Polym Ed. 2005;16:435-48.
8. Reyes F, Amin N, Otero O, Aguilar A, Cuello M, Valdés Y, et al. Four monoclonal antibodies against capsular polysaccharides of Neisseria meningitidis serogroups A, C, Y and W135: its application in identity tests. Biologicals. 2013;41:275-8.
9. Bangs Laboratories Inc. Tech. Note 204 Rev. # 003. 2013 [citado 28 Abr 2016]. Disponible en http://www.bangslabs.com.
10. Liang CY, Krimm S. Infrared spectra of high polymers. VI. Polystyrene. J Polym Sci. 1958;27:241-54.
11. Anderson CD, Daniels ES. Emulsion polymerization and latex applications. Rapra Review Reports (Report 160). Shropshire, UK: iSmithers Rapra Publishing; 2003.
12. Beckman C. Inc. User's Manual. 2011 [citado 28 Abr 2016]. Disponible en http://www.beckmancoulter.com.
13. Müller RH, Jacobs C, Kayser O. Nanosuspensions as particulate drug formulations in therapy. Rationale for development and what we can expect for the future. Adv Drug Deliv Rev. 2001;47:3-19.
14. Moore SL, Uitz C, Ling CC, Bundle DR, Fusco PC, Michon F, et al. Epitope specificities of the group Y and W-135 polysaccharides of Neisseria meningitidis. Clin Vaccine Immunol. 2007;14:1311-7.
15. Reyes F, Otero O, Cuello M, Amin N, García L, Cardoso D, et al. Development of four sandwich ELISAs for quantitation of capsular polysaccharides from Neisseria meningitidis serogroups A, C, W and Y in multivalent vaccines. J Immunol Methods. 2014;407:58-62.
16. González Aznar E, Otero Alfaro O, Cabrera Blanco O, Ramírez Bencomo F, Fajardo Sánchez A, Mandariote Llanes A, et al. Evaluación de los anticuerpos monoclonales anti-polisacárido capsular de Neisseria meningitidis serogrupos A, C, Y, W y X para su uso en los ensayos de identidad. VacciMonitor, 2015;4:64-70.
17. Ramírez F, Otero O, Fajardo AB, Cedré B, González E. Reactivos látex basados en anticuerpos monoclonales para la serotipificación de cepas de Neisseria meningitidis. Bioprocesos. 2015;1:1-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.