Indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física

Autores/as

  • Lázaro Clodoaldo Enríquez Caro
  • Edgardo Romero Frómeta
  • Idelisa Esther Castro Bermúdez
  • Oscar Egberto Mera Chinga
  • Yanet Samada Grasst
  • Antonio Clarencio Guzmán Ramírez

Palabras clave:

cineantropometría, nutrición, condición física, estudiantes universitarios.

Resumen

Introducción: La calidad de vida es un concepto que abarca numerosas variables influyentes, que incluye la condición física como requisito influyente en numerosas enfermedades no trasmisibles. La comunidad estudiantil universitaria de educación básica necesita presentar buenos indicadores cineantropométricos y nutricionales para su futuro egreso, siendo esta una condición exigida para el ejercicio profesional.
Objetivo: Determinar indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física en estudiantes de Educación de la Universidad Técnica de Manabí.
Métodos: Se estudió una muestra aleatoria representativa de 50 estudiantes en Educación Básica en la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí. Se investigaron parámetros relacionados con el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa en cintura-cadera, el gasto calórico total, el registro de la ingesta calórica diaria y el balance energético.
Resultados: El 50 % de los estudiantes estuvieron sobrepeso u obesos, manifestando además un índice de actividad física bajo. El 24 % tuvieron una relación peso-talla normal, pero con elevado índice cintura-cadera, lo cual reflejó acumulación de tejido adiposo en la región abdominal. Además 23 (46 %) manifestaron un balance energético positivo a favor de la ingesta, incluyendo los dos que clasifican con un Índice de Masa Corporal de tipo delgados o bajo peso.
Conclusiones: Los resultados demuestran que los estudiantes evaluados con el Índice de Masa Corporal, el Índice Cintura-Cadera y el índice de actividad física están en correspondencia con un balance energético positivo, lo que refleja una tendencia a un estilo de vida no saludable incongruente con sus funciones de futuros educadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-15

Cómo citar

1.
Enríquez Caro LC, Romero Frómeta E, Castro Bermúdez IE, Mera Chinga OE, Samada Grasst Y, Guzmán Ramírez AC. Indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 13 de julio de 2025];38(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/272

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES