Afrontamiento resiliente y expectativas de futuro en estudiantes universitarios de Perú durante la pandemia
Palabras clave:
Resiliencia Psicológica, afrontamiento espiritual, Bienestar subjetivo, Estudiantes, COVID-19Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el afrontamiento resiliente y las expectativas de futuro.
Métodos: El enfoque fue exclusivamente cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y de diseño correlacional. Participaron 2202 estudiantes de la (UNHEVAL, Perú), y se utilizaron los instrumentos Escala de Afrontamiento Resiliente y Escala de Expectativas de Futuro, los cuales fueron digitalizados para su aplicación. Se realizó un análisis de correlación mediante la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman.
Resultados: El nivel de expectativas de futuro donde se ubica la mayor cantidad de estudiantes fue alto con un 55,6 %, y a su vez el 53,4 % de los estudiantes manifestaron un afrontamiento resiliente de nivel medio. El principal hallazgo es que los estudiantes universitarios obtuvieron una relación significativa entre el afrontamiento resiliente y las expectativas de futuro (rs=0,39; p=0,000), así como en las expectativas de futuro con las tres dimensiones del afrontamiento resiliente, afrontamiento resiliente personal (rs=0,36; p=0,000). ), afrontamiento resiliente social (rs=0,38; p=0,000) y afrontamiento resiliente espiritual (rs=0,18; p=0,000).
Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre el afrontamiento resiliente y las expectativas de futuro en los estudiantes (UNHEVAL, Perú).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.