Yateras frente a la COVID-19: 386 días de silencio epidemiológico

Autores/as

Palabras clave:

SARS-CoV-2, COVID-19, Cuba, municipality, community health

Resumen

Introducción: No hay un reporte en la literatura científica que analice las causas que permitieron al municipio Yateras ser el único en Cuba en no tener pacientes diagnosticados con COVID-19 entre el 11 de marzo de 2020, fecha del primer reporte en el país, y el 2 de abril de 2021 en que se diagnosticó el primer paciente con la enfermedad.

Objetivo: Caracterizar aspectos sociodemográficos de la población del municipio Yateras de la provincia de Guantánamo, en Cuba, durante este período en el cual no se diagnosticaron casos confirmados de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el período comprendido entre el 11 de marzo de 2020 y el 2 de abril de 2021. El universo lo constituyó la población censada en ese período. Se estudiaron la edad, sexo, características de las viviendas, clasificación de la población según grupos dispensariales y otras condiciones que determinan la vulnerabilidad de los pobladores.

Resultados: El 47,1 % de la población fue vulnerable a la pandemia. El 98,8 % presentó alguna comorbilidad o factor de riesgo, sobre todo el antecedente de hipertensión arterial sistémica en 2192 pobladores. El 10,7 % de las viviendas se calificaron como hacinadas y 54,2 % presentaba condiciones inadecuadas.

Conclusiones: La mayor proporción de los pobladores de Yateras es vulnerable a la COVID-19, pero las particularidades sociodemográficas de esta población no determinaron el período de silencio epidemiológico que caracterizó al territorio, lo que se supone se debió al control y cumplimiento estricto de un sistema de medidas dirigidas al enfrentamiento de esta enfermedad, mediatizado por la actitud responsable y solidaria de la comunidad yaterana en el logro de esta finalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Faustino Harriete González, Dirección Municipal de Salud Yateras, Guantánamo

Especialista en Organización y Administración de Salud. Master en Epidemiología. Instructor.

Anselma Betancourt Pulsan, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Doctora en Ciencias de la Salud. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesora e Investigadora Titular.

Reinaldo Elias Sierra, Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor e Investigador Auxiliar.

Roilder Romero Frómeta, Dirección Provincial de Salud Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Yudelkis Montero Leyva, Dirección Municipal de Salud Yateras, Guantánamo

Especialista de Medicina General Integral. Instructora.

Alis Cantalapiedra Luque, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesora e Investigadora Auxiliar.

Descargas

Publicado

2021-05-28

Cómo citar

1.
Harriete González F, Betancourt Pulsan A, Elias Sierra R, Romero Frómeta R, Montero Leyva Y, Cantalapiedra Luque A. Yateras frente a la COVID-19: 386 días de silencio epidemiológico. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 28 de mayo de 2021 [citado 27 de julio de 2025];40(5). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1839