Toxoplasmosis cerebral en un paciente inmunocompetente
Palabras clave:
Absceso cerebral, Diagnóstico por imagen, Infección por Toxoplasma gondii, Inmunocompetencia, Toxoplasmosis, Toxoplasmosis cerebral.Resumen
Introducción: La toxoplasmosis es la enfermedad causada por Toxoplasma gondii. Es una zoonosis que origina manifestaciones viscerales fundamentalmente en el cerebro, corazón y retina, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos portadores del virus de inmunodeficiencia humana. Se considera poco frecuente su aparición en pacientes inmunocompetentes.
Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de 63 años de edad con un cuadro clínico súbito de crisis convulsivas y fiebre de 38,5 oC. Durante los exámenes imagenológicos se constataron imágenes con aspecto de abscesos cerebrales y se indicó toma de biopsia cerebral de manera que se confirmó la enfermedad al evidenciarse quistes tisulares con la presencia de traquizoítos y bradizoítos. La evolución fue favorable.
Conclusiones: La toxoplasmosis cerebral en un paciente inmunocompetente constituye un caso muy infrecuente en la práctica clínica. En este caso clínico se presentó con un debut súbito y el diagnóstico se realizó por estudios imagenológicos y biopsia cerebral.
Descargas
Citas
Gavito Ginorvio DE. Toxoplasma Gondii. En: Llop Hernández Alina M.D. Microbiología y Parasitología Médica Tomo 1 1ra ed. La Habana: Ecimed; 2001.p 141-150.
Zunino Zambrano AC, Ortega Rosero YL, Moncada Limones SM, Zamora Parra AJ. Un acercamiento a la Toxoplasmosis Cerebral y su diagnóstico Imagenológico. Recimund [Internet]. 2019 enero [Citado 24 Sept 2020]; 3(1): 1558-1578. Disponible en: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/431
Palacios-Lara AI, Chí-Canché V, Zolozaba-Ortíz P. Toxoplasmosis Cerebral en un paciente con recién diagnóstico de VIH/SIDA. Rev Salud Quintana Roo [Internet] mayo-agosto 2018 [Citado 26 sept 2020]; 11(39); 16-20. Disponible en: http://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Toxoplasmosis+Cerebral+en+un+paciente+con+reci%C3A9n+diagn%C3%B3stico+de+VIH&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3Dm7fxMcbnl8J
Artigas Sánchez R, Cruz Mirada A, Pérez Martín O, Valdés Cobo D, Batista Goya Y, Cruz Sánchez L. Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en donantes de sangre de la región oriental de Cuba. Rev Biomed [Internet]. 2019 [Citado 24 Sept 2020]; 38 (2): 122-135. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002012000100011
García Rosado FM, Fernández Venero JS, Hernández Fundora H, Heredia Menocal L, Medina Súarez R, Sánchez Caraballo IY, et al. Seroprevalencia de anticuerpos Ig anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana. Rev Parasitaria [Internet] 2015 [Citado 29 Sept 2020]; 73(1):345-353. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280837153_Seroprevalencia_de_anticuerpos_IgG_anti-Toxoplasma_gondii_en_infantes_de_La_Habana
Galván-Ramírez ML, Mondragón-Flores R. Historia de la Toxoplasmosis. En: Galván-Ramírez ML, Mondragón-Flores R. Toxoplasmosis Humana 1ra ed Guadalajara: ECORFAN 2017. p 3-11.
Casal-Castro LA, Medina Sánchez Y, Perals Gómez LF, Báez Domínguez JJ, Requena Requena LC. Toxoplasmosis Cerebral en Lupus Eritematoso Sistémico Simulando un Glioma de Alto Grado: A Propósito de un Caso Cerebral. Rev Neurocirugía [Internet] 2016 [Citado 26 Sept 2020]; 27; 278. Disponible en : https://www.revistaneurocirugia.com/
Casas González D, Mayor Montoto V. Seroprevalencia de Anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii. Rev Cub Tec [Internet] 2018 Abril-Junio [Citado 9 Marz 2020]; 9(18): 25-34. Disponible en http://www.revtecnología.sld.cu/index.php/tec/article/view/1906
Marín Torres JC, Torres Ruiz J, Gómez Romero Y, Calzada Días M, Fernández Crespo DA. Neurotoxoplasmosis. Presentación de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 (Citado 29 Sept 2020); 16 (5) 178-187. Disponible en: http://www.revcpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/983/html
Alvarado-Socarrás LJ, Meneses-Silvera K, Zárate-Vergara AC, Guerrero-Gómez C, Rodríguez-Morales JA. No Todo es Zika: Toxoplasmosis Congénita, ¿Aún Prevalente en Colombia? Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet] 2017 [Citado 26 Sept 2020]; 34(2): 332-6. Disponible en: http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Madrid Ricardo L, Amaya Gustavo L. Toxoplasmosis Cerebral en un paciente HIV Negativo. Rev Hond Neuro [Internet]. 1998 [Citado 29 Feb 2020]; 2(1):67-70. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%C5&q=Toxoplasmosis+Cerebral+en+un+paciente+VIH+negativo+Luis+Gustavo+Amaya+&btnG=#d=gs_qabs=%23p%3DGmlwrlfjkJ
Mendoza Velastegui M, Bonifaz Touriz AM, Sálame Pérez L. Estudio retrospectivo de toxoplasmosis cerebral en pacientes con sida [Internet] 2017 [Citado 26 Sept 2020]; 1(4):566-577. Disponible en: http://www.reciamuc.com/index.php/es/article/view/33
Aljure de Jesús V, Pulido Arias AE, Rodriguez Monroy JA, Rodríguez-Mateus NM, Ramos-Hernández AJ. Diagnóstico Diferencial de las Lesiones Cerebrales con realce en Anillo en Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética. Revista Duazary [Internet]. 2016 julio-diciembre [Citado 24 Sept 2020]; 13(2): 149-158. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.1721
Daniel Cortés A, Aguirre N. Toxoplasmosis aguda diseminada fatal en una paciente inmunocompetente proveniente del Pacífico Colombiano. Rev Biomédica [Internet]. 2018 junio [Citado 29 Sept 2020]; 38:19-23. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.4087
Kami K, Lloyd KH. Infección por Toxoplasma Gondii. En: Dennis KL, Fauci LA, Hauser L, Stephen LD, Jameson JL, Loscalzo J. México: McGraw Hill 2016. Harrison Principios de Medicina Interna 19a ed. pag 1398-1405
Ortiz MA, Paredes VE, Montenegro R. Un caso inusual de Toxoplasmosis en un hospedador inmunocompetente. Rev Cambios [Internet]. 2012 septiembre [Citado 29 Sept 2020]; 18:118-120. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4734
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.