Presentación de un caso de angiosarcoma primario de la mama
Palabras clave:
anciana, nódulo, mama, angiosarcoma primarioResumen
El angiosarcoma de mama es un cáncer infrecuente. Se presentó el caso de una anciana de 72 años de edad que acudió a consulta externa de Cirugía del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Ambrosio Grillo Portuondo de Santiago de Cuba, por presentar tumoración indolora e irregular en región periareolar intercuadrántica externa de la mama derecha de 3 cm de diámetro aproximadamente. El examen físico de la mama y la axila derecha evidenció malignidad y fue confirmado por la citología aspirativa con aguja fina, sin embargo, los estudios de imágenes informaron benignidad. La exéresis del nódulo y el estudio histopatológico demostraron el diagnóstico de angiosarcoma primario de alto grado de malignidad y se procedió a la atención multidisciplinaria. Al momento del reporte la paciente recibió quimioterapia y radioterapia adyuvante con evolución satisfactoria. Se revisó la literatura médica sobre el tema y se demostró la importancia del método clínico en la atención al cáncer de mama.
Descargas
Citas
1- Anuario estadístico de salud 2019. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. La Habana, 2020.ISSN: versión electrónica 1561-4433. http://www.sld.cu
2-Torres Aja FL, Lemus González S, Loys Fernández JL .Formas especiales y poco frecuentes de presentación del cáncer de mama. Cirugía TIII Editorial Ciencias Médicas 2018: 285-288 Disponible en: http://www.sld.cu
3-González Gómez L, Hernández Amaro Y, Lemus Sarraceni A. Angiosarcoma primario de la mama. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. 2019. [citado 29/12 2020]; 23 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942019000100141 4- Espinosa Brito A. Las destrezas en el examen físico. Medisur. 2020 [citado 29/12 2020]; 18(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4531 5-García J, Martínez A, Moya E, Pastor E. Angiosarcoma primario de mama bilateral sincrónico en el periodo de lactancia. Revista de Senología y Patología Mamaria. 2017 [citado 29/12 2020]; 30(4): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-senologia-patologia-mamaria-131-articulo-angiosarcoma-primario-mama-bilateral-sincronicoS021415821730083X
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.