Página web para el estudio del modelo celular de la coagulación en la carrera de medicina y residencia de especialidades clínicas

Autores/as

  • Gualberto Morales Esteban Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Edson Manuel Rodríguez López Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Anette Cánovas Almanza Hospital Provincial General Docente "Dr Antonio Luaces Iraola", Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Tomás Rodríguez Martín Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Jorge José Pérez Assef Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Inés Caridad Esteban Armas Centro Oftalmológico, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Frank Hernández-García Centro Provincial de Atención y Educación al Diabético, Hospital Provincia General Docente"Dr. Antonio Luaces Iraola", Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.
  • Luis Alberto Lazo Herrera Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Pinar del Río.

Palabras clave:

COAGULACIÓN, HEMOSTASIA, MULTIMEDIA/utilización, PROGRAMAS INFORMÁTICOS, CARRERA DE MEDICINA, EDUCACIÓN MÉDICA

Resumen

Introducción: El modelo de la coagulación ha experimentado cambios para alcanzar un consenso con relación a los trastornos hemorrágicos que se aprecian en la práctica médica. El modelo celular de la coagulación es el más aceptado con el que se cuenta dentro de esta área del conocimiento, sin embargo, es poco conocido e integrado en los planes de estudio en Cuba.

Objetivo: Confeccionar una página web que integre los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo innovación tecnológica entre los meses de enero de 2017 y enero de 2018 en Ciego de Ávila. Se desarrolló en tres etapas: confección, validación por expertos y comprobación de efectividad por usuarios. Para el diseño se empleó el software Drupal, y el lenguaje HTML. Para la comprobación se contó con dos grupos de expertos que valorara desde el punto de vista de pertinencia educativa e informática. Se comprobó la efectividad mediante un posprueba aplicada a 106 estudiantes de medicina y 16 residentes.

Resultados: Se obtuvieron valoraciones de adecuado y muy adecuado por consenso de expertos, siendo la originalidad (7,13 ± 1,24) y la pertinencia (7,20 ± 1,74) los aspectos mejor valorados. Más del 90 % de los usuarios valoraron igualmente la página web como muy satisfactorias según los contenidos tratados y la originalidad. Durante la posprueba el 84,91 % de los estudiantes y 66,67 % de los residentes se suscriben a la calificación de excelente. 

Conclusiones: Se confeccionó una página con la capacidad de integrar los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gualberto Morales Esteban, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Residente de Medicina General Integral. Doctor en Medicina.

Edson Manuel Rodríguez López, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Doctor en Medicina.

Anette Cánovas Almanza, Hospital Provincial General Docente "Dr Antonio Luaces Iraola", Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Estudiante de sexto año de Medicina.

Tomás Rodríguez Martín, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Especialista en Medicina Interna. Doctor en Medicina.

Jorge José Pérez Assef, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Especialista de 2do grado en Medicina Interna. Máster en Enfermedades infecciosas. Profesor Auxiliar.

Inés Caridad Esteban Armas, Centro Oftalmológico, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Especialista en Medicina General Integral. Especialista en Oftalmología. Doctora en Medicina.

Frank Hernández-García, Centro Provincial de Atención y Educación al Diabético, Hospital Provincia General Docente"Dr. Antonio Luaces Iraola", Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila.

Residente de Endocrinologia. Doctor en Medicina.

Luis Alberto Lazo Herrera, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Pinar del Río.

Residente de Bioquímica Clínica. Doctor en Medicina.

Citas

1. Páramo JA, Panizo E, Pegenaute C, Lecumberri R. Coagulación 2009: una visión moderna de la hemostasia. Rev Med Univ Navarra [Internet]. 2017 [citado 19 Abr 2020]; 53(1): 19-23. Disponible en: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/revista-de-medicina/article/viewFile/9149/8072

2. Izaguirre Ávila R. Centenario de la doctrina de la coagulación sanguínea. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2005 [citado 19 Abr 2020]; 75(Supl. 3): 118-129. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/acm/v75s3/v75s3a16.pdf

3. Osorioz JH, Quenán YE, Borja Gómez W. Evolución y cambios en el sistema de la coagulación sanguínea. Una reflexión. Univ. Salud [Internet]. 2013 Dic [citado 19 Abr 2020]; 15(2): 225-237. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072013000200013&lng=en

4. Carrillo Esper R, Salmerón Nájera P, Carvajal Ramos R, Contreras Domínguez V, Hernández Aguilar C. Rompiendo un paradigma: del modelo humoral al modelo celular de la coagulación. Su aplicación clínica en el enfermo grave. Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int [Internet]. 2004 [citado el 19 Abr 2020]; 18(1): 17-23. Disponible en: http://D:/Del%20modelo%20Humoral%20al%20Celular%20en%20coagulopatias.pdf

5. Díaz Concepción A, Almagro Vázquez D. Estado actual del mecanismo de la coagulación sanguínea. Rev Cub Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2001 [citado 19 Abr 2020]; 17(2): 77-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v17n2/hih01201.pdf

6. Slaughter TE. Manejo de la sangre del paciente: coagulación. Miller Anestesia. 8va ed [Internet]. Elsevier; 2016 [citado 6 Ene 2017]; Cap 62: 1868-1880. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788490229279000627

7. Cabrera Llano JL, Villar Váldes M, Alfonso Arbolaez LE. La Morfofisiología y el rendimiento académico del estudiante: un problema vigente. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 19 Abr 2020]; 8(1): 187-193. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000100016&lng=es

8. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios Perfeccionado C. Resolución Ministerial No. 23/2013. Carrera de Medicina. La Habana: MINSAP; 2014.

9. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios D. Modelo del profesional para la formación de médicos. La Habana: MINSAP;2013.

10. Ministerio de Salud Pública. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Plan de Estudios D. La Habana: MINSAP; 2014.

11. Ministerio de Salud Pública. Vice-Dirección de Docencia Médica. Plan de Estudios versión D para la Carrera de Medicina. La Habana: MINSAP; 2016.

12. Gutiérrez Santisteban E. Estrategia didáctica para la dinámica del proceso formativo en Informática Médica [tesis]. Manzanillo: Universidad de Oriente; 2011. http://tesis.repo.sld.cu/403/1/TESIS_EDUARDO_GUTIERREZ_SANTISTEBAN.pdf

13. Díaz Rodríguez LE, Hernández Leiva L, Rodríguez Rodríguez CR, Brito Liriano LM. Multimedia educativa para el perfeccionamiento del proceso enseñanza–aprendizaje de la asignatura Biología Celular. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 20 Jul 2020]; 4(1): 74-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100011&lng=es

14. Hernández García F, Robaina Castillo J, González Díaz E, Pérez Calleja N, Angulo Peraza B, Dueñas López N. Natumed, multimedia para la implementación de la Estrategia Curricular de Medicina Natural y Tradicional en la carrera de Medicina. MediCiego [Internet]. 2016 [citado 20 Jul 2020]; 22(4): 71-81. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/580

15. Robaina-Castillo JI, Hernández-García F, Pérez-Calleja NC, González-Díaz EC, Angulo-Peraza M. Aplicación multimedia para el estudio de la medicina natural y tradicional integrada a la pediatría. Educ Méd [Internet]. 2020 [citado 25 May 2020]; 21(1): 32-39. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.01.005

16. Lazo Herrera LA, León Sánchez B, Hernández-García F, Robaina-Castillo JI, Díaz Pita G. Multimedia educativa para el aprendizaje de la acupuntura y digitopuntura por estudiantes de Medicina. Inv Ed Med [Internet]. 2019 [citado 25 May 2020]; 8(32): 51-60. Disponible en: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.32.18155

17. Aparicio Morales AI, Pérez Marrero FE, Mederos Portal A, Hernández Pérez JM, Pérez Álvarez VB. Software educativo para el aprendizaje de las arritmias cardíacas en Pediatría. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 20 Jul 2020]; 10(4): 72-86. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2018/ed184e.pdf

18. Llanes Mesa L, Hernández Rodríguez I. Software educativo utilizando textos actualizados e imágenes de microscopía electrónica de la célula eucariota. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 25 May 2020]; 8: 141-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S2077-28742016000300011&lng=es

19. Hernández-García F, Robaina-Castillo JI, Pérez Callejab NC, González Díaza EC, Angulo Peraza BM, Hidalgo Ávilad M, Lazo Herrerae LA. Oncopedia, software educativo para el aprendizaje de la oncología pediátrica en la carrera de Medicina. Inv Ed Med [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2020]; 9(35): 28-37. Disponible en: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.19208

Descargas

Publicado

2022-04-27

Cómo citar

1.
Morales Esteban G, Rodríguez López EM, Cánovas Almanza A, Rodríguez Martín T, Pérez Assef JJ, Esteban Armas IC, et al. Página web para el estudio del modelo celular de la coagulación en la carrera de medicina y residencia de especialidades clínicas. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 27 de abril de 2022 [citado 27 de julio de 2025];41. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1424

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES