Efecto del Camphenol Plus sobre el músculo liso vascular de la arteria carótida externa
Palabras clave:
músculo liso vascular, tensión muscular, vasodilatación, baño de órganos, medicación intracanal, Camphenol PlusResumen
Introducción: El Camphenol Plus es un medicamento utilizado comúnmente como medicación intracanal en endodoncia. Son escasos los reportes científicos sobre sus efectos en la musculatura lisa vascular arterial y la regulación del flujo sanguíneo local.
Objetivo: Determinar el efecto del Camphenol Plus en la dinámica contráctil espontánea del músculo liso vascular de la arteria carótida externa en función del tiempo y la concentración.
Método: Se realizó una investigación experimental preclínica, utilizando 30 anillos de arterias carótidas externas obtenidas de ratas Wistar. Los anillos se colocaron en baño de órganos, registrándose la tensión desarrollada por el músculo liso vascular tras la adición de Camphenol Plus, en diferentes concentraciones y durante diferentes intervalos de tiempo.
Resultados: El Camphenol Plus tras la preactivación del musculo liso vascular arterial, indujo vasorelajación, la que se incrementó durante todo el tiempo de estudio y según el incremento de las concentraciones del medicamento. Existieron diferencias significativas entre los valores de tensión promedios registrados en los diferentes intervalos de tiempo con los de la tensión base inicial.
Conclusiones: El Camphenol Plus, indujo in vitro relajación de la vasculatura lisa arterial, a través de un acoplamiento excitación contracción de tipo farmacomecánico, que se incrementó en función del tiempo y la concentración del medicamento.
Descargas
Citas
1. Pal H, Sarkar A, Lopamoodra D, Subrata S, Sarkar S. Application of Intracanal Medicaments: a review. IOSR-JMDS [Internet]. 2019 January [citado 29 de julio 2020];18(1):14-21.Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/464f/72107d93321e07a3cefa4e50448bdb35a76a.pdf
2. Kumar A, Tamanna S, Iftekhar H. Intracanal medicaments - their use in modern endodontics: A narrative review. J Oral Res Rev [Internet]. 2019 [citado 29 de julio 2020];11:89-94.Disponible en: http://www.jorr.org/article.asp?issn=2249-4987;year=2019;volume=11;issue=2;spage=94;epage=99;aulast=Kumar
3. Wright PP, Walsh LJ. Optimizing Antimicrobial Agents in Endodontics. In: Kumavath RN. Antibacterial Agents. IntechOpen [Internet]. 2017 May 31th [citado 29 de julio 2020];DOI:10.5772/67711.Disponible en: https://www.intechopen.com/books/antibacterial-agents/optimizing-antimicrobial-agents-in-endodontics
4. Canalda C. Medicación intraconducto. En: Canalda C, Brau E, editores. Endodoncia. Técnicas clínicas y Bases científicas. 4a Edición. España. Editorial Elsevier, 2019; p.206
5. Abd Gami A, Yunus Shukor M, Abdul Khalil K, Aini Dahalan F, Khalid A, Aqlima Ahmad S. Phenol and its toxicity. Journal of Environmental Microbiology and Toxicology [Internet].2014. [citado 16 de junio de 2020]; 2(1): [aprox.13 p.]. Disponible en: https://echa.europa.eu/documents/10162/06b44bac-d140-b256-5c6c-c1f295f084b4
6. Ambikathanaya UK. Intracanal antiseptic medications; a review. UJMDS. [Internet].2014 July-Sept. [citado 16 de junio de 2020]; 02(03): [aprox.6 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/308916130_Unique_Journal_of_Medical_and_Dental_Sciences_INTRACANAL_ANTISEPTIC_MEDICATIONS_A_REVIEW
7. Tingting G, Jiangyuan H, Yongmei Q, Xueyan G, Lin M, Cheng Z et al. The toxic effects of chlorophenols and associated mechanisms in fish. Aquatic Toxicology [Internet]. 2017 March. [citado 12 de septiembre de 2020];184:78-93. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aquatox.2017.01.005
8. Syed AU, Thanhmai L, Navedo MF, Nieves-Cintrón M. Canales iónicos y su regulación. IntechOpen [Internet]. 2019 Octubre 3. [citado 5 de septiembre de 2020]; DOI: 10.5772 / intechopen.88962. Disponible en: https://www.intechopen.com/online-first/ion-channels-and-their-regulation-in-vascular-smooth-muscle
9. Bergantin LB. The Control of Vascular Smooth Muscle Tone: Concepts Coming from Ca2+ and cAMP Signalling. J Thrombo Cir [Internet]. 2018. [citado 5 de septiembre de 2020];4:1000e111.doi:10.4172/2572-9462.1000e111. Disponible en: https://www.longdom.org/open-access/the-control-of-vascular-smooth-muscle-tone-concepts-coming-fromca2-and-camp-signalling-2572-9462-1000e111.pdf
10. Aiello EA. Capítulo 19: Canales de potasio y calcio en el músculo liso vascular. En: Colectivo de autores. Hipertensión arterial, epidemiología, fisiología, fisiopatología, diagnóstico y terapéutica. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) [Internet]. 2017. [citado 5 de septiembre de 2020]. p. 85-92. Disponible en: http://www.saha.org.ar/pdf/libro/Cap.019.pdf
11. Martin P. Farmacodinamia del músculo liso vascular. En: Consolini AE, Ragone MI. Farmacodinamia general e interacciones medicamentosas. Mecanismo de acción de fármacos y metodología de estudio experimental. [Internet]. Argentina: Editorial Universidad de la Plata, 2017.[citado 10 de noviembre 2019].Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/67056/Documento_completo__.pdf?sequence=1#page=64
12. Ávila Medina J. Comunicación funcional entre canales de calcio tipo L y canales de calcio activados por reservorios, su papel en la regulación del tono vascular. [Trabajo de Investigación para optar por el Título de Doctor] Universidad de Sevilla. España; 2017 [citado 7 de marzo de 2019]. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/63846/TESIS%20Javier%20%C1vila%20Medina.pdf?sequence=1
13. Cui Y, Gollasch M, Kassmann M. Señalización de calcio en el músculo liso arterial. Diario Canales [Internet]. 2019 [citado 1 de agosto de 2020];13(1). DOI: 10.1080/19336950.2019.1688910
14. Ulyanova AV. Excitability of Vascular Smooth Muscle, muscle cells - recent advances and future perspectives. IntechOpen [Internet]. 2019 March 19. [citado 1 de septiembre de 2020]; DOI: 10.5772/intechopen.85053. Disponible en: https://www.intechopen.com/books/muscle-cells-recent-advances-and-future-perspectives/excitability-of-vascular-smooth-muscle
15. Qingsong L, Guiling Zhao, Xi F, Xiaohong P, Huayuan T, Hong W et al. Los receptores IP3 regulan la contractibilidad y la hipertensión del músculo liso vascular. JCI Insight [Internet]. 2016 Oct 20. [citado 5 de septiembre de 2020];1(17):e89402. Disponible en: https://insight.jci.org/articles/view/89402
16. Deng JT, Bhaidani S, Sutherland C, MacDonald JA, Walsh MP. La quinasa asociada a Rho y la proteína quinasa que interactúa con la cremallera, están involucradas en la regulación de la fosforilación de miosina en humanos estimulados con suero células del músculo liso arterial. PLOS ONE [Internet].2019. [citado 8 de septiembre de 2020];14(12):e0226406. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226406
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.