Objetividad en la triangulación del diagnóstico

Autores/as

  • Abundio Eduardo Puentes Borges Universidad de Guayaquil.
  • Digna Beatriz Puentes Bencomo Hospital Provincial “León Cuervo Rubio”.
  • Eduardo Rangel Puentes Bencomo Federación Deportiva del Guayas.
  • Enrique Chávez Cevallos Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Palabras clave:

Triangulación, diagnóstico, indicadores multidimensionales

Resumen

El presente trabajo retoma el tema de la triangulación como técnica concebida para delimitar una mayor objetividad a los datos obtenidos en el proceso de diagnóstico de las investigaciones científicas mediante las encuestas, entrevistas y observaciones directas. En este caso, dicha objetividad adquiere mayor dimensión con la aplicación al proceso propio de la triangulación, y el procedimiento sobre la evaluación de los indicadores multidimensionales en investigaciones pedagógicas. La objetividad de dicho proceso radica en asumirle a las respuestas coincidentes un rango de valores numéricos con los cuales es posible expresar dicha coincidencia en términos porcentuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-03-22

Cómo citar

1.
Puentes Borges AE, Puentes Bencomo DB, Puentes Bencomo ER, Chávez Cevallos E. Objetividad en la triangulación del diagnóstico. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 22 de marzo de 2019 [citado 27 de julio de 2025];37(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/120

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN