Posicionamiento prono en el soporte ventilatorio invasivo del síndrome de dificultad respiratoria aguda por COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

posición prona, COVID-19, Sars-CoV-2, síndrome de distrés respiratorio agudo, ventilación mecánica,

Resumen

Introducción: una característica de los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda asociada a la COVID -19, sobre todo los más graves, es la presencia de hipoxemia refractaria que puede demandar terapia adyuvante a la ventilación mecánica artificial, entre ellos, el posicionamiento prono del paciente.

Objetivo: exponer la evidencia disponible sobre los cambios producidos en el sistema respiratorio por el uso del posicionamiento prono en pacientes con soporte ventilatorio invasivo por síndrome de dificultad respiratoria aguda asociado a la COVID -19 y su impacto sobre la mortalidad.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica temática, observacional y retrospectiva, en el periodo comprendido desde febrero a julio del 2020. Se utilizó el motor de búsqueda Google Académico y posteriormente se consultaron las bases de datos bibliográficas: CUMED, LILACS, SciELO, PubMed/Medline, EBSCO, Cochrane Library y Web of Science. En la estrategia de búsqueda se emplearon como palabras clave: “posición prona”,  “síndrome de distrés respiratorio agudo”, “ventilación mecánica”, según el descriptor de Ciencias de la Salud (DeCS). Los criterios de selección incluyeron artículos en idiomas inglés y español, de procedencia extranjera o nacional, temática consecuente con las palabras clave utilizadas, fecha de publicación en la presente centuria y de preferencia durante el último quinquenio. 

Conclusiones: las guías actuales recomiendan el establecimiento precoz de la ventilación mecánica invasiva en posición prono para pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda moderado -grave inducido por COVID-19 por 12 a 16 horas diarias con el fin de mejorar la oxigenación, el reclutamiento pulmonar y disminuir la mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Miguel Rodríguez Perón, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Doctor en Ciencias Médicas

Jefe de Departamento de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Profesor Titular

Investigador Titular

Especialista de 2do Grado en Medicina Interna

Especialista de 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias

VI -Grados científicos obtenidos y órganos consultivos que pertenece:

 

GRADO CIENTÍFICO

FECHA

DE OBTENCIÓN

Doctor en Ciencias Médicas

3  de marzo  del 2005

Vicepresidente del Tribunal Permanente para las Ciencias Biomédicas Militares de la Institución autorizada UCIMED –FAR perteneciente a la Sección de Ciencias Militares de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba.

2 de marzo del 2009

Miembro del Consejo Científico de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR ( UCIMED) UM 5776.

2011

Miembro del Comité Académico encargado de la modificación de los planes y programas de estudio para la formación del Especialista de Toxicología y Medicina de Aviación y Subacuática y la Especialidad de Administración de salud médico militar.

2011

Miembro de la Comisión de Grado Científico de la Institución autorizada UCIMED –FAR perteneciente a la Sección de Ciencias Militares de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba.

2013

Experto de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) para el proceso de evaluación de las Especialidades y las Instituciones de Educación Superior.

2018

Miembro del Comité de perfil Institucional.

2019

Miembro del Comité Editorial de la Revista Cubana de Medicina Militar.

2020

 Poseo la condecración Orden Carlos J Finlay

Citas

Referencias bibliográficas

1. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020[acceso: 19/07/2020]; 382 (8):727-733.

Descargas

Publicado

2021-05-28

Cómo citar

1.
Rodríguez Perón JM, Rodríguez Izquierdo MM. Posicionamiento prono en el soporte ventilatorio invasivo del síndrome de dificultad respiratoria aguda por COVID-19. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 28 de mayo de 2021 [citado 11 de julio de 2025];40(5). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1185