Un análisis complementario del Factor Bayes en investigación cuantitativa biomédica
Palabras clave:
replicación estadística, análisis bayesiano, metodología biomédicaResumen
Se evaluó la inferencia bayesiana mediante el analisis del factor Bayes para complementar la consistencia de las hipótesis nula y alterna de un estudio reciente de la revista. Este análisis bayesiano permite, además, revaluar y reforzar investigaciones en curso basados en las hipótesis nulas de significancia (NSHT) (p < 0,05) de gran uso en las ciencias biomédicas y en futuros estudios de la presente revista.Descargas
Citas
1. Bustos-Viviescas BJ, Acevedo-Mindiola AA, Merchán Osorio RD. Asociación de la masa muscular de miembros inferiores con el rendimiento en el salto vertical. Rev Cubana Inv Bioméd. 2020 [acceso: 19/08/2020]; 39(3):e645. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/645/792
2. Leppink J, O’Sullivan P, Winston K. Evidence against vs. in favour of a null hypothesis. Perspect Med Educ. 2017 [acceso: 19/08/2020]; 6:115-8. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40037-017-0332-6
3. Ly A, Raj A, Etz A, Gronau QF, Wagenmakers E-J. Bayesian reanalyses from summary statistics: a guide for academic consumers. Adv Meth Pract Psychol Sci. 2018 [acceso: 19/08/2020]; 1(3):367-74. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2515245918779348
4. Marsmamn M, Wagenmakers E-J. Bayesian benefits with JASP. Eur. J. Dev. Psychol. 2017 [acceso: 19/08/2020]; 14(5):545-55. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17405629.2016.1259614
5. Held L, Ott M. On p-values and Bayes factors. Ann Rev Stat Appl. 2018;5: 393–419. DOI:10.1146/annurev-statistics-031017-100307
6. Jeffreys H. Theory of probability. Oxford: Oxford University Press; 1961.
7. Kelter R. Bayesian alternatives to null hypothesis significance testing in biomedical research: a non-technical introduction to Bayesian inference with JASP: BMC Med Res Methodol. 2020;20:1-12. DOI: 10.1186/s12874-020-00980-6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.