COVID-19 y fertilidad masculina

Autores/as

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, fertilidad, semen.

Resumen

Introducción: Hasta el momento se han encontrado 27 virus que pueden provocar viremia en el semen humano. Para muchos de estos, faltan datos sobre la transmisión sexual y su repercusión sobre la fertilidad masculina; lo cual resalta las lagunas de conocimiento sobre la persistencia de los virus en los fluidos genitales, especialmente el semen.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la potencialidad del nuevo coronavirus de persistir en el semen, afectar las células reproductoras masculinas y por ende su fertilidad.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed utilizando los siguientes términos: virus and fertility; coronavirus and semen; coronavirus and testi y coronavirus and angiotensin. Se consultaron un total de 30 artículos originales, de los cuales 24 eran de los últimos 5 años.

Conclusiones: La presencia de virus en el semen puede ser más común de lo que se entiende actualmente como potencialidad de daño reproductivo, y no se debe suponer que los virus tradicionales de transmisión no sexual están totalmente ausentes en las secreciones genitales. Los estudios sobre detección viral y persistencia del semen son beneficiosos para la práctica clínica y la salud pública, además de la trascendencia de dichos estudios en el desarrollo fetal, como es el SARS-CoV-2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-05-28

Cómo citar

1.
Cabrera Figueredo I. COVID-19 y fertilidad masculina. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 28 de mayo de 2021 [citado 13 de julio de 2025];40(5). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1090