COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina
Keywords:
COVID-19, educación a distancia, aprendizaje, estudiantes de medicina, pandemias.Abstract
Un nuevo brote de coronavirus ha puesto en vilo a la humanidad, se trata del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del coronavirus 2019 o COVID-19. Una de las medidas para disminuir la propagación de la COVID-19, es el aislamiento social y la inmovilización social obligatoria, conllevando al cierre temporal de instituciones de educación superior como las universidades.
La interrupción en la educación en estudiantes de medicina durante la COVID-19 es inevitable en todo el mundo, por tal razón se deben desarrollar estrategias educativas a fin de que los estudiantes puedan retener destrezas, habilidades y conocimientos clínicos. La enseñanza virtual surge como una opción para sustituir a la enseñanza presencial, particularmente durante esta pandemia. Tales enfoques no solo pueden ser necesarios para para abordar eficazmente el dilema de la educación en estudiantes de medicina durante esta crisis actual, sino que también servirían para sentar las bases de la enseñanza médica en futuras emergencias sanitarias.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.