Conocimientos y prácticas de autocuidado en jugadores de rugby

Authors

Keywords:

Rugby, Autocuidado, Estilo de vida, Promoción de la Salud.

Abstract

Introducción: la alta exigencia física y riesgo de lesiones presentes en el rugby hacen necesario el desarrollo de estrategias encaminadas a promover el bienestar del jugador dentro y fuera del terreno de juego; entre ellas, el autocuidado cobra especial importancia.

Objetivo: identificar los conocimientos, prácticas y determinantes del autocuidado en jugadores de rugby en Bogotá, Colombia.

Métodos: estudio cualitativo, a través de entrevistas semi-estructuradas con seis informantes clave-jugadores y un informante general (fisioterapeuta). El análisis de datos se realizó fundamentado en la Teoría del Autocuidado de Orem.

Resultados: los jugadores reconocen la relación de autocuidado con la prevención de lesiones y mejor rendimiento deportivo. Ellos asumen el riesgo de lesiones durante su práctica si contribuyen al triunfo de su equipo. La cultura del deporte y la escasez de recursos asociada a la práctica aficionada son determinantes del autocuidado.

Conclusiones: se encuentran algunas nociones sobre autocuidado, sin embargo, existen prácticas derivadas de los recursos disponibles y la cultura deportiva donde el deseo de jugar se sobrepone al bienestar físico y el cuidado de la salud. Es necesario realizar más estudios que permitan comprender las dinámicas y necesidades grupales con el fin de generar estrategias que promuevan un entorno favorable para las prácticas de autocuidado en estos jugadores.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rosmary Martínez Rueda, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga; Universidad Manuela Beltrán, Bogotá.

Fisioterapeuta, Especialista en Actividad Física Terapéutica, Magíster en Salud Pública. Docente Universitaria. Líneas de Interés factores de riesgo cardiovascular, estilo de vida, prescripción del ejercicio.

Diana Carolina Dallos Santander, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali

Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Especialista en Cuidado Crítico, Fisioterapeuta. Experiencia clínica en Unidad de Cuidado Intensivo.

Adriana Rocío Gutiérrez Galvis, Universidad Libre, Bogotá

Fisioterapeuta, Magíster en Fisiología. Docente universitaria en diversos programas de educación superior del área de la salud y las ciencias humanas. Su línea de trabajo en investigación está relacionada con el ejercicio físico y la medición de factores determinantes del rendimiento deportivo a nivel aficionado y profesional.

María Inés Mantilla Pastrana, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá,

Doctora en educación, Magíster en Enfermería, Especialista en educación con énfasis en evaluación educativa, Enfermera y Regente de Farmacia; 15 años de experiencia en docencia e Investigación, con desempeño a nivel clínico como ambulatorio.

Published

2020-05-09

How to Cite

1.
Martínez Rueda R, Dallos Santander DC, Gutiérrez Galvis AR, Mantilla Pastrana MI. Conocimientos y prácticas de autocuidado en jugadores de rugby. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2020 May 9 [cited 2025 Jul. 11];39(2). Available from: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/e360

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES