Impacto of depression in women with polycystic ovary syndrome
Keywords:
polycystic ovary syndrome, depressionAbstract
Polycystic ovary syndrome is a disease that affects women worldwide, generating varied symptoms, such as mental problems, specifically depression.
Therefore, it is considered to determine the impact of depression in women who have polycystic ovary syndrome.
A bibliographic review was carried out using relevant databases such as: PubMed, Scopus, Scielo, Google Scholar. A total of 15 scientific articles published between 2019-2023 were examined.
Depression was considered the most frequent psychological illness in women suffering from PCOS and this was related to clinical symptoms such as: obesity, infertility and problems in the menstrual cycle that are difficult changes for women to face.
PCOS has been studied pathophysiologically, but the psychological impact on women is unknown, so knowledge in this field must be expanded.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.