Regulación autonómica cardiovascular durante la prueba del peso sostenido en pacientes sanos y diabéticos tipo 2

Authors

  • Laritza Ortiz-Alcolea Departamento de Ciencias Basicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.
  • Ileana Cutiño-Clavel Departamento de Ciencias Basicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.
  • Raul Ramón Rizo-Rodriguez Departamento de Ciencias Basicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.
  • Luis Alberto Lazo Herrera Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río.
  • Felipe Antonio Albarrán-Torres Departamento de Ciencias Básicas y Morfología, Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción.
  • Jacqueline Marlene Ibarra-Peso Departamento Clínicas y Preclínicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción.
  • Miguel Enrique Sánchez-Hechavarría Departamento de Ciencias Básicas y Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. https://orcid.org/0000-0001-9461-203X

Keywords:

Variabilidad de la frecuencia cardíaca, Frecuencia cardíaca, Sistema nervioso autónomo, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus tipo 2

Abstract

Introducción: En la actualidad se hace imprescindible el estudio de la diabetes mellitus tipo 2 a partir de técnicas poco costosas en función de la carga sanitaria que representa, es entonces donde la prueba del peso sostenido gana valor como ejercicio isométrico estático cubano en el estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Objetivo: Determinar las respuestas electrofisiológicas autonómicas y hemodinámicas en estado basal y durante la prueba del peso sostenido en pacientes sanos y con diabetes tipo 2.

Métodos: Se realizó un estudio en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, no observacional, cuasi-experimental, de tipo antes-después con grupo control de 60 pacientes (30 sanos y 60 con diabetes mellitus tipo 2).

Resultados: Los diabéticos presentaron mayor IMC (p = 0,004). En estado basal se experimentaron diferencias significativas entre pacientes sanos y diabéticos. En la mayoría, los parámetros de la variabilidad de la frecuencia cardíaca analizados y durante la prueba del peso sostenido, solo se observaron diferencias significativas en las variables TAS (p = 0,022), BF (p = 0,001) y AF (p = 0,015). Al realizar la prueba del peso sostenido se encontraron variaciones muy significativas (p < 0,001) de los parámetros hemodinámicos, y variaciones significativas de AF (p = 0,023) y BF/AF (p = 0,046) en pacientes sanos; y en diabéticos, diferencias significativas de las variables hemodinámicas.

Conclusiones: Se determinó una menor respuesta en pacientes diabéticos con respecto a los sanos del sistema nervioso autónomo, lo que expresa un deterioro de este y una disminución de la actividad simpática y parasimpática.

Palabras clave: Variabilidad de la frecuencia cardíaca; Frecuencia cardíaca; Sistema nervioso autónomo; Diabetes mellitus; Diabetes mellitus tipo 2.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Miguel Enrique Sánchez-Hechavarría, Departamento de Ciencias Básicas y Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Médico Especialista en Fisiología Normal y Patológica.  Departamento de Ciencias Básicas y Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile

Published

2020-03-20

How to Cite

1.
Ortiz-Alcolea L, Cutiño-Clavel I, Rizo-Rodriguez RR, Lazo Herrera LA, Albarrán-Torres FA, Ibarra-Peso JM, et al. Regulación autonómica cardiovascular durante la prueba del peso sostenido en pacientes sanos y diabéticos tipo 2. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2020 Mar. 20 [cited 2025 Sep. 14];39(1). Available from: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/361

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES