Vertical transmission of COVID 19
Keywords:
COVID – 19, pathophysiology and COVID – 19, risk factor’s and COVID -19, pregnacy and COVID-19, risk pregnacy COVID -19Abstract
Antecedentes: El virus causal de la COVID – 19 generó la pandemia que afectó a la población mundial a finales del año 2019 e inicios del 2020, diversos estudios se realizaron a partir de la aparición de este nuevo virus que resulto mortal, sin embargo es muy amplio evaluar los efectos en la salud debido a que esto depende de la respuesta inmune de cada individuo, sin embargo fue necesario identificar a la población de mayor riesgo mortal, siendo los adultos mayores, sexo masculino, también las mujeres en embarazo, entre otros. La transmisión vertical como resultado del contagio durante la gestación es una posibilidad y las consecuencias que esto ocasiona a la salud matera y fetal o neonatal deben conocerse para evitar la morbimortalidad durante el periodo prenatal, natal y posnatal.
Métodos: Para la elaboración de esta revisión bibliográfica se utilizaron diferentes metabuscadores con las palabras clave “covid – 19” or “pathophysiology and covid – 19” or “risk factor’s and covid -19” and “pregnacy and covid-19” or “risk pregnacy covid -19”, tomando resultados en inglés y español a partir del año 2020; además se utilizó la herramienta PRISMA para realizar el cribado documental.
Resultados: Se utilizaron un total de 36 artículos considerados de interés basado en los criterios de inclusión y exclusión, de los que se pudo evidenciar que la fisiopatología del COVID – 19 y los cambios fisiológicos del embarazo son fundamentales para que las mujeres gestantes se conviertan en población de riesgo; se ha presentado transmisión vertical en bajos casos documentados pero en dichos casos, se puede asociar ciertas complicaciones resultantes de los efectos del virus sobre la salud materno – fetal o del recién nacido. También, se incluyó información acerca de las vacunas disponibles y la seguridad que estas presentan al aplicarse durante el embarazo.
Conclusiones: A pesar, que la transmisión vertical tiene un bajo porcentaje de casos, es necesario estudiar más a fondo las repercusiones que esto puede ocasionar en la salud materna y del producto, ya que se debe considerar si existe posibilidad de malformaciones o enfermedades congénitas asociadas al virus. En cuanto a la inmunización, la evidencia demuestra que es segura y sí proporciona beneficios, sin embargo, es necesario evaluar si hay complicaciones en la interacción de la vacuna con la gestación.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.