Evaluation of dry weight in hemodialysis
Keywords:
Renal Dialysis, Electric Impedance, Renal Replacement TherapyAbstract
Knowledge of hydration status is essential in the clinical evaluation of patients with chronic kidney disease, both before and after starting replacement treatments. The objective of this review is to analyze the methods of assessing dry weight in hemodialysis patients through the use of different techniques, carrying out a correct physiological assessment and identifying a good nutritional status of the patients. A bibliographic review was carried out, using documentary analysis, of articles compiled from a bibliographic search in prestigious international databases. As results, it was found that among the methods for assessing dry weight are chest x-ray, ultrasound of the vena cava, cardiac biomarkers, assessment of plasma volume and electrical bioimpedance. It was determined that among the most important dry weight assessment methods are vena cava ultrasound, being a non-invasive method, and electrical bioimpedance.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.