Influence of contaminated water on dermatological problems in children from 6 to 12 years of age in the González Suárez parish
Keywords:
dermatological diseases, knowledge, affections, Apangora, childrenAbstract
Environmental pollution has become a global problem and within it, water pollution has a marked influence on the appearance of dermatological diseases in some populations. The study carried out an analysis of a sample of children from 6 to 12 years old from the González Suárez parish. A varied type of research is used with the application of theoretical and empirical methods, observation and the application of a survey to the parents of children affected by dermatological diseases due to contact with the contaminated waters of the Apangora River. The results showed a large number of effects on children and a low level of knowledge of the population about this type of diseases and the causes that have been causing them. Actions are suggested to reduce the influence of dermatological diseases in the population of the parish.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.