Entropy of underlying factors in menstrual disorders in adolescents from Ambato
Keywords:
Menstrual disorders, adolescents, entropy, complexity, underlying factorsAbstract
Background: Menstrual disorders in the adolescent population constitute an important issue in the health of young women, with a high prevalence and a significant impact on their quality of life.
Objective: To analyze the complexity and diversity of the underlying factors that influence the appearance and severity of menstrual disorders in adolescents and to propose actions for the preparation and teaching of adolescents in Ambato.
Method: Using the Entropy method, the actions that contribute to preventing and training adolescents from Ambato about menstrual disorders were evaluated.
Results: The results revealed that menstrual disorders in adolescents are highly complex and varied, with a significant interaction between multiple factors. The need for comprehensive health education for adolescents from Ambato was highlighted under a personalized approach in the care of these menstrual disorders.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.