Use of probiotics as a therapeutic adjunct in diseases involving alterations of the intestinal microbiome
Keywords:
intestinal microbiome dysbiosis, probiotics in celia disease, cardiovascular diseases, cancerAbstract
Introduction: Probiotics are live microorganisms beneficial to health used to modulate the imbalance of the intestinal microbiome produced by dysbiosis in different intestinal and systemic diseases.
Objective: To interpret the outcome of the new approach to the use of probiotics as a therapeutic adjunct in diseases involving alterations of the intestinal microbiome.
Methods: We reviewed in Pubmed, Scimago, Science Direct and Scielo databases the novel criteria to explore the use of probiotics as a therapeutic adjunct in important conditions with repercussions for human health.
Results: It was evidenced that multiple studies carried out in the last decade show changes in intestinal microbiota in referred diseases with repercussion in established treatments, with benefits of modulation of microbiome alterations with repercussion on exacerbation processes, immunotherapy, and classic treatments.
Conclusions: Priority is given to new controlled, randomized long-term research on cohorts of these diseases in view of the possible promising effect of probiotics as adjuvants
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.