Influencia de la música en el desarrollo motriz y emocional en niños de 8-10 años
Keywords:
música, desarrollo motriz, desarrollo emocional, niños.Abstract
Introducción: El desarrollo motriz y emocional en niños es esencial para las ciencias sociales, al potenciar mediante diferentes métodos las capacidades físicas y las habilidades sociales. La música podría ser un método motivacional significativo para mejorar aspectos motrices y emocionales.Objetivo: Determinar la influencia de la música en el desarrollo emocional y motriz de los niños de 8 a 10 años.
Métodos: Bajo un muestreo intencional no probabilístico, se seleccionan 40 niños para un grupo de control y 41 para un grupo experimental (rango etario: 8-10 años) con respuestas psicomotrices y emocionales similares en ambos grupos independientes. Se implementa un programa de intervención psicomotriz y emocional (periodo académico 2017-2018) igual para ambos grupos, cuya única diferencia fue que se enfatizó en estímulos musicales motivacionales al grupo experimental.
Resultados: Friedman demostró diferencias significativas en el pretest y el postest de ambos grupos independientes (p= 0,000) a favor de categorías negativas (Pretest) y positivas (postest). En ambos grupos independientes existieron mejoras significativas en las categorías estudiadas, destacándose las categorías "Muy Satisfactorio" y "Satisfactorio", aunque el grupo experimental mostró mejores rangos promedios en las categorías positivas "Muy Satisfactorio" (E= 22,60; C= 18,40), "Satisfactorio" (E= 23,65; C= 17,35), y menores rangos promedios en las categorías negativas ("Poco Satisfactorio": E= 14,16; C= 26,40, "Nada Satisfactorio" E= 17,70; C= 23,30), aunque en la categoría "Poco Satisfactorio" sí existieron diferencias significativas (r= 0,001) a favor del grupo experimental.
Conclusiones: Se evidencia las potencialidades de la música como método docente-educativo, al obtener el grupo experimental mejores criterios psicomotrices y emocionales que los obtenidos por el grupo de control.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.