Calcificación miocárdica de etiología multifactorial
Keywords:
calcificación miocárdica, muerte súbita, sepsis, calcificación miocárdica sepsisAbstract
En el presente trabajo se describe un caso de muerte súbita en una mujer de 70 años que fallece 20 días después de ser dada de alta tras ingreso por infección urinaria secundaria a litiasis renal complicada con shock séptico e insuficiencia renal y respiratoria. En el corazón se identificó una cardiopatía isquémica crónica y extensas áreas de miocardio calcificado. Además, se exponen los tipos de calcificaciones del miocardio existentes y sus causas; y se analizan aquellos factores que en el caso presentado han podido causar la calcificación del miocardio.
Downloads
References
1- Nance JW Jr, Crane GM, Halushka MK, Fishman EK, Zimmerman SL. Myocardial calcifications: pathophysiology, etiologies, differential diagnoses, and imaging findings. J Cardiovasc Comput Tomogr. 2015 Jan-Feb;9(1):58-67. https://doi.org/10.1016/j.jcct.2014.10.004. Epub 2014 Oct 22. PMID: 25456525.
2- Torfs M, Salgado R, Van Herck P, Corthouts B, Robert D, Parizel PM. A Curious Case of Acute Myocardial Calcifications. Circulation. 2016 Mar 8;133(10):e426-7. https://doi.org/10.1161/circulationaha.115.019178. PMID: 26951826.
3- Na JY. A heart of stone: an autopsy case of massive myocardial calcification. Forensic Sci Med Pathol. 2018 Mar;14(1):102-105. https://doi.org/10.1007/s12024-017-9936-8. Epub 2017 Dec 2. PMID: 29197949.
4- Tomás Ripoll-Vera, María Paz Suárez-Mier, José Amador Martínez-Tejedor, Juan Carlos Borondo-Alcázar, Jorge Álvarez-Rubio, Calcificación miocárdica y muerte súbita: posible relación etiopatogénica. A propósito de 2 casos, Revista Española de Medicina Legal, Volumen 45, Issue 1, 2019, Pages 32-34, ISSN 0377-4732, https://doi.org/10.1016/j.reml.2018.09.003.
5- Gore I, Arons W. Calcification of the myocardium; a pathologic study of 13 cases. Arch Pathol (Chic). 1949 Jul;48(1):1-12. PMID: 18152866.
6- Washino M, Tanaka T, Nakase Y, Aoi T, Endo N, Ishikawa H, Morishita Y. A rare case of myocardial calcification secondary to acute myocarditis due to an Escherichia coli infection. Nagoya J Med Sci. 2020 Nov;82(4):775-781. https://doi.org/10.18999/nagjms.82.4.775. PMID: 33311807; PMCID: PMC7719460.
7- Schellhammer F, Ansén S, Arnold G, Brochhagen HG, Lackner K. Myocardial calcification following septic shock. Cardiology. 2002; 98(1-2):102-3. https://doi.org/10.1159/000064670. PMID: 12373056.
8- Cappelletti S, Piacentino D, Ciallella C. A systematic review of radiological and histological findings of septic myocardial calcifications. J Forensic Leg Med. 2020 Aug;74:102026. https://doi.org/10.1016/j.jflm.2020.102026. Epub 2020 Jul 25. PMID: 32755766.
9- Bower G, Ashrafian H, Cappelletti S, Lee LM, Harling L, Ciallella C, Aromatario M, Athanasiou T. A proposed role for sepsis in the pathogenesis of myocardial calcification. Acta Cardiol. 2017 Jun; 72(3):249-255. https://doi.org/10.1080/00015385.2017.1305163. Epub 2017 Mar 30. PMID: 28636521.
10- Rossi MA, Santos CS. Sepsis-related microvascular myocardial damage with giant cell inflammation and calcification. Virchows Arch. 2003 Jul;443(1):87-92. https://doi.org/10.1007/s00428-003-0816-0. Epub 2003 Apr 26. PMID: 12719978.
11- Ivandic BT, Qiao JH, Machleder D, Liao F, Drake TA, Lusis AJ. A locus on chromosome 7 determines myocardial cell necrosis and calcification (dystrophic cardiac calcinosis) in mice. Proc Natl Acad Sci U S A. 1996 May 28;93(11):5483-8. https://doi.org/10.1073/pnas.93.11.5483. PMID: 8643601; PMCID: PMC39272.
12- Librizzi MS, Salas Jarque J, Trujillo Cuéllar H. Trastornos del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio. En: Suárez Pita D, Vargas Romero JC, Salas Jarque J, et al, editores. Manual de diagnóstico y terapéutica médica, Hospital Universitario 12 de octubre. 8ª ed. Madrid: MSD; 2016. p 1151-1166.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.