Advantages for undergraduate publishing
Keywords:
Ciencias Médicas, Estudiantes, Investigación, Publicación CientíficaDownloads
References
1. Pedraza EM. La publicación científica como etapa final del proceso investigativo. Rev Scalpelo. 2021 [acceso 09/07/2021];1(2):1-3. Disponible en: https://rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/article/view/101
2. Góngora O, Zamora R, Riverón WJ. Publicación científica en revistas biomédicas por estudiantes de pregrado. 16 de Abril. 2020 [acceso 09/07/2021];59(275). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95267
3. Díaz YL, Torrecilla R. Producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en revistas científicas estudiantiles cubanas, 2014-2020. Rev Elect Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2021 [acceso 09/07/2021];46(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2483
4. Viton AA, Vázquez LA, Benítez LC, Lazo LA. Producción científica sobre COVID-19 en revistas estudiantiles cubanas. Rev Cub Inform Cienc Sal. 2020 [acceso 09/07/2021];31(4):e1647. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000400002
5. Díaz Y. Reconocimiento a las revistas científicas estudiantiles cubanas en medio de la pandemia por la COVID-19. Univ Méd Pinar. 2020 [acceso 09/07/2021];17(2):e596. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/596
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.