Simuladores hápticos en la educación odontológica virtual
Palabras clave:
educación virtual, odontología, simuladores hápticosDescargas
Citas
1. Tello-Espejo M, Castillo-Quispe S, Ochoa-Escate D. Los retos de la educación virtual en odontología en tiempos de la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Inv Biomed 2021 [acceso 1/06/2021]; 40(2):e1497. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1497/959
2. Chen X, Hu J. A review of haptic simulator for oral and maxilofacial surgery based on virtual reality. Expert Rev Med Devices 2018;15(6):435-444. doi: 10.1080/17434440.2018.1484727.
3. Vincent M, Joseph D, Amory C, Paoli N, Ambrosini P, Mortier E, et al. Contribution of haptic simulation to analogic training environment in restorative dentistry. J Dent Educ 2020 [acceso 28/06/2021]; 84(3):367-376. doi: 10.21815/JDE.019.187.
4. Murbay S, Chang J, Yeung S, Neelakantan P. Evaluation of the introduction of a dental virtual simulator on the performance of undergraduate dental students in the pre-clinical operative dentistry course. Eur J Dent Educ 2020 [acceso 29/06/2021]; 24(1):5-16. doi: 10.1111/eje.12453.
5. Vilcapoma H, Arteaga A. Evaluación de la destreza manual en la preparación de una corona cerámica anterior, según el nivel de aprendizaje en formación dental, utilizando un sistema de simulador de realidad virtual háptico en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2020 [tesis especialista]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2020 [acceso 5/06/2021]. Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.12866/7939
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.