NCS-1 En la función neuronal
Keywords:
NCS-1, calcio, neuronasAbstract
NCS-1 es una proteína unidora de calcio, que regula el funcionamiento de otras proteínas, con las cuales interactúa a nivel molecular. Su expresión es amplia y no limitada a neuronas. Sus efectos incluyen la regulación de receptores, canales iónicos y enzimas que intervienen en múltiples funciones neuronales. NCS-1 regula la actividad del receptor D2 de dopamina y del receptor A2A de adenosina, ambos fundamentales en diversos procesos de comunicación que involucran control emocional y control de movimientos en varios circuitos. NCS-1 también regula la actividad del receptor de IP3, un canal de calcio intracelular fundamental en la regulación de la homeostasis de este ion, interactúa con IP kinasas, las cuales a su vez desencadenan cascadas de señalización intracelular y modula la actividad de canales de calcio presinápticos; todos estos efectos redundan en regulación de la liberación de neurotransmisores y por ende, de la plasticidad sináptica, lo cual ha sido probado en diversos modelos experimentales. NCS-1 también parece estar involucrada en la regulación de otros canales iónicos de calcio y de potasio que podrían influir en la homeostasis eléctrica de las neuronas y en la supervivencia neuronal a través de la regulación de vías proapoptóticas. Estos amplios efectos de NCS-1 motivan a profundizar la investigación en los mecanismos involucrados en la regulación que ejerce sobre sus proteínas blanco y en nuevos efectos que ayuden a entender el rol de esta proteína en diversos procesos fisiológicos y fisiopatológicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.