Pánico por COVID-19 y colapso de los sistemas sanitarios
Keywords:
COVID-19, SARS-CoV-2, medios de comunicaciónDownloads
References
1. Mejia CR, Rodriguez-Alarcon JF, Garay-Rios L, Enriquez-Anco M de G, Moreno A, Huaytan-Rojas K, et al. Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Rev Cuba Investig Bioméd. 2020 [acceso:14/07/2020];39(2). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/698
2. Asmundson GJG, Taylor S. How health anxiety influences responses to viral outbreaks like COVID-19: What all decision-makers, health authorities, and health care professionals need to know. J Anxiety Disord. 2020;71:102211.
3. Wang J, Wei H, Zhou L. Hotline services in China during COVID-19 pandemic. J Affect Disord. 2020;275:125-6.
4. Nicomedes CJC, Avila RMA. An analysis on the panic during COVID-19 pandemic through an online form. J Affect Disord. 2020;276:14-22.
5. Hossain MS, Ferdous S, Siddiqee MH. Mass Panic During Covid-19 Outbreak- A Perspective from Bangladesh as a High-Risk Country. J Biomed Anal. 2020;3(2):1-3.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.