Diseño de andamios personalizados para la regeneración de una mandíbula con dimensiones reducidas
Keywords:
andamio personalizado, diseño mecánico, mandíbula con dimensiones reducidas, reabsorción ósea, regeneración ósea, ingeniería de tejidosAbstract
Objetivo: diseñar andamios personalizados a partir del procesamiento de imágenes médicas para guiar la regeneración ósea de una mandíbula con dimensiones reducidas.Métodos: se utilizaron imágenes de Tomografía Axial Computarizada, obtenidas en el Centro de Neurociencias de Cuba, de la cabeza de un paciente. El procesamiento de dichas imágenes se realizó empleando el software Mimics Innovation Suite 10.01, mientras que los andamios se diseñaron en el software Autodesk Inventor 2016.
Resultados: a partir del procesamiento digital de imágenes médicas se obtuvo un segmento tridimensional de una mandíbula atrofiada. Además, se diseñaron cinco andamios para restablecer las dimensiones de dicho segmento mandibular con diferentes arquitecturas de poros o porosidad: dos circulares (con diámetros de 250 y de 500 µm), dos cuadradas (con lados de 200 y de 300 µm) y una hexagonal (con lados de 250 µm).
Conclusiones: la variante de andamio que posee arquitectura circular de los poros con diámetro de 500 µm presentó el mayor volumen ocupado por poros. Por otro lado, el menor valor de este parámetro se observó en la variante con arquitectura circular y diámetro de 250 µm. Además, se demostró que los andamios diseñados en este trabajo pueden ser utilizados para restablecer las dimensiones del segmento mandibular estudiado.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.