Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-3011
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revibiomedica
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Políticas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Proceso de evaluación por pares
    • Principios éticos
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

11 elementos encontrados.
  • Estudio biomecánico del tiro penal: comparación en futbolistas juveniles y de iniciación

    Jorge Washington Jordán Sánchez, Edlita Ivonne Espinoza Álvarez, Juan Alejandro Aguilar Salazar, Dennis José Hidalgo Alava, Manuel Gutiérrez Cruz
    2019-05-26
  • Potenciación de la efectividad en tiros libres de basquetbolistas juveniles: vinculación biomecánica

    José Ramón Guerra Santiesteban, Carlos Hugo Angulo Porozo, Juan Claudio Singre Álvarez, Pilar del Rocío Campoverde Palma, Danilo Vargas Vera
    2019-01-29
  • Biomecánica del tiro de pistola de aire calibre 22 en deportistas de ambos sexos de pichincha

    Gabriela Fernanda Viñachi Guerrón
    2019-09-18
  • Biomecánica de la marcha atlética. Análisis cinemático de su desarrollo y comparación con la marcha normal

    Jorge Barreto Andrade, Adoración Villarroya-Aparicio, Santiago Calero Morales
    2019-01-29
  • Estudio biomecánico del lanzamiento de granada entre deportistas principiantes y de alto rendimiento

    Mayra Aracely Burbano Benavides, Thalía Fernanda Rubio Villalba, Robinson Lenin Yar Saavedra, Excehomo Gabriel Coral Apolo
    2019-01-29
  • Diferencias de cinco variables en atletas femeninos de 100 metros en dos niveles de rendimiento deportivo

    José Ramón Guerra Santiesteban, Maritza Alexandra Borja Santillán, Juan Claudio Singre Álvarez, Johanna Zeballos Chang, Alida Bella Vallejo López, David Aarón Goosdenovich Campoverde
    2019-03-29
  • Análisis biomecánico en la marcha deportiva entre deportistas de iniciación y alto rendimiento

    Kevin Paúl Criollo Romero, Francis Daniel Espinoza Saltos, Santiago Calero Morales, Enrique Chávez Cevallos, Isabel María Fleitas Díaz
    2019-01-29
  • Análisis cinemático del movimiento de flexión-extensión del dedo pulgar mediante un mecanismo de palanca

    Yuri Eduardo Oropesa Rodríguez, Raide Alfonso González Carbonell, Orlando Ortega Santiesteban, Elsa Nápoles Padrón, Yosbel A Cisneros Hidalgo
    2019-01-30
  • Diferencias biomecánicas del remate de voleibol en jugadoras prejuveniles y juveniles

    Erik David García Lasluisa, Jefferson Michael Vela Rodríguez, Alberto Raúl Gibert O'Farril
    2019-08-15
  • Diferencias biomecánicas en la patada Ap Chagüi entre taekwondocas de cinturón blanco y negro

    Eduardo Marcelo Loachamin Aldaz, Fanny Mariela Mena Pila, Erika Estefanía Durán Portilla, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo
    2019-01-29
  • Diferencias biomecánicas y efectividad del tiro libre del baloncesto en estado óptimo y en fatiga

    Bryan Hipólito Morales Toapanta, Marcos Elpidio Pérez Ruiz, Miguel Andrés Pillajo Peralta, Adrián Rafael Bonilla López, Edgardo Romero Frómeta, Lermay Morán Pedroso
    2019-05-26
1 - 11 de 11 elementos

En redes sociales

facebook  Twitter

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Indexada en

DOAJ ilmu_cu ilmu_cu
scopus Indeks ScieloCit BUNGA LILA
keluar air mani disunting bvs
Google Cendekia    

scimago

SCImago

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Dr. Emilio Alfonso Rodríguez  Director de la revista | Sociedad Cubana de Ciencias Básica Biomédicas| Calle 2 # 358 e/ 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, CP: 10400, Cuba | Teléf.: +53 7830 1462

Políticas de la revista: Los contenidos que se encuentran en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.