Estudio biomecánico del tiro penal: comparación en futbolistas juveniles y de iniciación
Palabras clave:
Tiro Penalti, Biomecánica, Fútbol, Técnica.Resumen
Introducción: El tiro penal es determinante en el éxito del fútbol, la ejecución efectiva de la técnica deportiva conlleva factores biomecánicos que determinan el éxito motriz en función de optimizar la preparación deportiva.
Objetivo: Analizar biomecánicamente la velocidad y aceleración con que el balón es golpeado, el centro de gravedad, la inclinación corporal del deportista previo al golpeo, el ángulo que alcanza la rodilla previo y al tener contacto con el balón de fútbol, así como la efectividad del tiro a portería, tanto en categorías de iniciación (Sub-12) como de perfeccionamiento atlético o juveniles (Sub-17).
Métodos: Bajo un muestreo intencional no probabilístico, se estudiaron las variables mencionadas mediante videos profesionales a 19 deportistas (Sub-12: 10 sujetos; Sub-17: 9 sujetos) ejecutando el tiro penal en condiciones controladas.
Resultados: Los valores promedios en los ángulos de inclinación corporal con respecto al suelo fueron de 127.7° (Sub-12) y 126.22° (Sub-17) respectivamente, las coordenadas del centro de gravedad en el eje X de 91.78 (Sub-12) y 132.15 (Sub-17) y en el eje Y de 66.26 (Sub-12) y 94,41 (Sub-17), los ángulos de flexión de rodilla previo al impacto con el balón de 78.2° (Sub-12) y 79.22° (Sub-17), y al impacto con el balón de 128.4° (Sub-12) y 134.88° (Sub-17), la velocidad de 8.76m/s (Sub-12) y 11.66m/s (Sub-17), la aceleración de 69,46m/s2 (Sub-12) y 82,14m/s2 (Sub-17), culminando el estudio con un promedio de efectividad en el tiro a gol de 80 % (Sub-12) y 67 % (Sub-17) respectivamente.
Conclusiones: Se demuestra en sentido general diferencias significativas en cuanto al nivel técnico presentado en los grupos independientes estudiados, indicando que el movimiento motriz puede variar en dependencia del rango etario investigado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.