Integración de artroscopia en artroplastia de cadera: perspectivas y potenciales en cirugía mínimamente invasiva
Palabras clave:
artroscopia, artroplastia de cadera, cirugía mínimamente invasiva, complicaciones perioperatorias, precisión quirúrgicaResumen
Introducción: La integración de la artroscopia en la artroplastia de cadera representa una evolución significativa en cirugía mínimamente invasiva. El abordaje combinado tiene el potencial de mejorar los resultados clínicos y reducir complicaciones, pero es necesario analizar su eficacia y posibles riesgos asociados para fundamentar adecuadamente su adopción.
Objetivo: Evaluar la utilidad, seguridad y ventajas clínicas de incorporar técnicas artroscópicas en la artroplastia total de cadera, con especial énfasis en la reducción de complicaciones y optimización del procedimiento quirúrgico.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica estructurada mediante la búsqueda en bases de datos científicas, seleccionando artículos publicados en los últimos cinco años. Los criterios incluyeron estudios clínicos comparativos y revisiones sistemáticas que abordaran específicamente la combinación de artroscopia y artroplastia de cadera.
Resultados: Se incluyeron 53 estudios que cumplían los criterios establecidos. Los resultados indican que la integración artroscópica permite disminuir significativamente la pérdida sanguínea intraoperatoria y mejorar la precisión en la colocación del implante. Además, la evaluación artroscópica intraoperatoria redujo la necesidad de estudios radiográficos postoperatorios inmediatos. Sin embargo, se documentaron complicaciones menores específicas como lesión del nervio cutáneo femoral lateral y hemartrosis, con incidencia baja y manejable.
Conclusiones: La incorporación de técnicas artroscópicas en la artroplastia de cadera ofrece ventajas clínicas importantes, especialmente en términos de precisión quirúrgica y reducción de complicaciones perioperatorias. A pesar de complicaciones menores reportadas, la evidencia apoya su utilización como procedimiento complementario efectivo y seguro en cirugía mínimamente invasiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.