Satisfacción académica y su relación con la inserción laboral en Enfermería: estudio transversal descriptivo correlacional
Resumen
Introducción: La correspondencia entre la satisfacción con la formación universitaria y la inserción laboral temprana es clave para el desarrollo profesional de enfermeras y enfermeros. En Ecuador, especialmente en la Universidad Técnica de Babahoyo, existen desafíos importantes relacionados con la actualización técnica y la aplicación práctica de conocimientos adquiridos.
Objetivo: Analizar la relación entre la satisfacción frente a la adquisición de conocimientos y la inserción laboral en graduados recientes de Enfermería de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal. Participaron 100 graduados (cohortes 2019-2021) seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron cuestionarios validados sobre satisfacción formativa, competencias profesionales percibidas y situación laboral. Se utilizó estadística descriptiva, pruebas U de Mann-Whitney, χ² y Spearman (α=0,05).
Resultados: Mediana de edad = 30 años (RIC 26‑34); mujeres = 53 %. El 64 % estaba empleado (IC 95 %: 54,2‑72,7). La satisfacción global fue alta en 41 %, intermedia en 26 % y neutral en 33 %. Se observó asociación significativa entre satisfacción y empleo (χ² = 7,62; p = 0,022; φ = 0,28). La pertinencia del puesto se correlacionó positivamente, aunque con tendencia limítrofe, con la actualización técnica (ρ = 0,196; IC 95 % –0,001‑0,373; p = 0,051).
Conclusiones: Existen incongruencias entre la satisfacción frente a la adquisición de conocimientos técnicos y las demandas laborales. Fortalecer la actualización técnica y las habilidades resolutivas podría aumentar simultáneamente la satisfacción profesional y la inserción laboral temprana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.