Gestión de metodologías ágiles y desarrollo de competencias socioemocionales

Autores/as

  • Aquila Priscila Montañez Huancaya de Sal
  • María Salome Hilares Soria
  • Norma Nancy Montañez Huancaya
  • Jorge Alberto Pajares Briones
  • Eusebio Arainga Blas
  • Rubén Darío Miranda Cabrera

Palabras clave:

metodologías ágiles, competencias socioemocionales, educación universitaria, intervención educativa, desarrollo personal

Resumen

Objetivo: Analizar el efecto de las metodologías ágiles en el desarrollo de competencias socioemocionales (CSE) en estudiantes en una institución universitaria peruana.

Métodos: la investigación adoptó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental. Participaron 104 estudiantes divididos en dos grupos equivalentes: 52 en el grupo experimental y 52 en el grupo control. Se aplicaron pretest y postest para medir la percepción de desarrollo de las CSE antes y después de la intervención. El grupo experimental fue expuesto a metodologías ágiles (Scrum, Kanban, Lean), mientras que el grupo control continuó con metodologías tradicionales. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial (pruebas Z y Levene).

Resultados: Antes de la intervención, ambos grupos presentaron puntajes bajos y homogéneos (media pretest: experimental = 3,73; control = 4,12). Después de implementar metodologías ágiles, el grupo experimental alcanzó una media de 16,04, frente a 12,23 del grupo control, con una diferencia significativa de 3,81 puntos (Z = 8,965; p < 0,001). El 46,2 % del grupo experimental obtuvo un puntaje de 16, lo que refleja un desarrollo elevado de las CSE, frente a una concentración del grupo control en puntajes medios como 11 (26,9 %) y 12 (38,5 %).

Conclusiones: La implementación de metodologías ágiles influyó significativamente en el desarrollo de las CSE, fortaleciendo la autorregulación, la comunicación, el trabajo colaborativo y la empatía en los participantes. Asimismo, este desarrollo contribuyó positivamente a la salud integral de los estudiantes, al mejorar su bienestar emocional, reducir el estrés académico y fomentar relaciones interpersonales sanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

1.
Montañez Huancaya de Sal AP, Hilares Soria MS, Montañez Huancaya NN, Pajares Briones JA, Arainga Blas E, Miranda Cabrera RD. Gestión de metodologías ágiles y desarrollo de competencias socioemocionales. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 1 de julio de 2025 [citado 17 de julio de 2025];44. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3874