Determinación de acción reguladora de la canela en diabetes tipo 2
Palabras clave:
canela, diabetes mellitus tipo 2, insulina, control glucémico, sensibilidad insulínicaResumen
La diabetes mellitus tipo 2 constituye un desafío clínico debido a sus alteraciones en la regulación insulínica y el control glucémico, lo que impulsa la búsqueda de terapias complementarias basadas en remedios naturales. El objetivo de este estudio fue determinar, mediante revisión bibliográfica sistemática, la evidencia científica sobre la acción reguladora de la canela en la insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos PubMed utilizando un algoritmo que combinó términos indexados y de texto libre, a incluir estudios publicados entre 2004 y 2025; a partir de los 55 resultados identificados se seleccionan ensayos controlados aleatorizados, revisaron sistemáticas y metaanálisis que cumplían criterios predefinidos de población, intervención y desenlaces glucémicos, siguiendo la metodología PRISMA 2020 y evaluando la calidad metodológica y el riesgo de sesgo. Los resultados evidencian que la suplementación con canela se asocia a reducciones en la glucosa en ayunas, mejoras en la hemoglobina A1c y en la sensibilidad insulínica, aunque se observa una heterogeneidad considerable en cuanto a dosis, duración de la intervención y formulaciones utilizadas, lo que genera resultados mixtos en algunos estudios. En conclusión, la canela muestra un potencial efecto modulador en la regulación insulínica y un impacto positivo en el control glucémico, pero se requiere la realización de ensayos clínicos más rigurosos y estandarizados para confirmar su eficacia y seguridad en el manejo integral de la diabetes mellitus tipo 2.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.