Factores de riesgo en el accidente cerebrovascular isquémico: análisis clínico de un caso
Palabras clave:
Accidente cerebrovascular isquémico, factores de riesgo cardiovascular, hipertensión arterial, prevención secundaria, tratamiento farmacológicoResumen
El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial, con una fisiopatología multifactorial que involucra factores genéticos, metabólicos y cardiovasculares. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia y el tabaquismo han sido identificados como determinantes clave en el desarrollo de eventos isquémicos cerebrales. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los factores de riesgo cardiovasculares en la presentación y evolución de un accidente cerebrovascular isquémico en un paciente con comorbilidades metabólicas, con el fin de contribuir al conocimiento sobre su fisiopatología y fortalecer las estrategias de prevención secundaria. Se realizó un estudio de caso clínico en un paciente de 64 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y tabaquismo activo. Se analizaron datos clínicos, biomarcadores metabólicos, pruebas de imagen y estrategias terapéuticas instauradas. Los resultados evidenciaron un evento isquémico en el territorio de la arteria cerebelosa posteroinferior (PICA), con bradicardia sinusal y shunt venoso pulmonar, sugiriendo un posible mecanismo embólico. El tratamiento incluyó nimodipino, rosuvastatina y ácido acetilsalicílico, junto con medidas de prevención secundaria. Se concluye que el ACV isquémico está fuertemente influenciado por la interacción de múltiples factores de riesgo modificables y no modificables. La detección temprana, el control estricto de la presión arterial y la optimización del manejo metabólico son esenciales para reducir la recurrencia del ACV y mejorar la calidad de vida del paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.