Aplicación web para la gestión y agendamiento de citas en el consultorio Achilie fisioterapeuta, Ecuador
Palabras clave:
Gestión de citas, Aplicación web, Fisioterapia, Modelo-Vista-Controlador, ChatbotResumen
La gestión de citas en consultorios de fisioterapia representa un desafío cuando se basa en métodos tradicionales como llamadas telefónicas y WhatsApp, lo que genera desorganización y una experiencia ineficiente para pacientes y profesionales. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar una aplicación web que optimice y modernice el agendamiento de citas en el consultorio "Achilie fisioterapeuta" en Santo Domingo. Se utilizó una metodología mixta, combinando investigación bibliográfica y de campo, junto con el desarrollo de la aplicación mediante el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC), jQuery para funciones en Ajax, FullCalendar para la gestión visual de citas y la implementación de un chatbot para asistencia automatizada. Los resultados evidencian una mejora significativa en la administración de citas, reducción de incomparecencias y mayor satisfacción de los pacientes al disponer de una plataforma accesible y eficiente. Además, la integración de un panel de control permite al propietario obtener datos clave para la toma de decisiones. En conclusión, la aplicación desarrollada transforma la gestión de citas del consultorio, proporcionando una solución digital efectiva que mejora la operatividad del servicio y la experiencia del usuario. Se recomienda futuras mejoras mediante inteligencia artificial para personalizar la interacción con los pacientes y la incorporación de funciones adicionales como teleconsulta y seguimiento de tratamientos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.