Patogenicidad y prevalencia de helicobacter pylori en Ecuador

Autores/as

  • Segundo Moisés San Lucas Coque
  • Rashell Danae Fiallos Baldeón
  • Lesly Domenica Valdiviezo Arias
  • Antonio Carlos Vasco Reinoso

Palabras clave:

Helicobacter pylori, gastritis, cáncer gástrico, patogenicidad, prevalencia

Resumen

Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa altamente prevalente en todo el mundo, asociada con diversas enfermedades gástricas y extradigestivas. La infección por H. pylori se adquiere principalmente en la infancia, con una transmisión predominantemente fecal-oral, y contribuye significativamente a la carga de enfermedades como la gastritis crónica, úlceras pépticas y cáncer gástrico. El objetivo del estudio fue identificar los factores de patogenicidad y la prevalencia de Helicobacter pylori en Ecuador, mediante una revisión bibliográfica. Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como Google Scholar, PubMed, Scopus y SpringerLink, enfocándose en estudios en español e inglés publicados entre 2019 y 2023, además de referencias clásicas relevantes. Los resultados mostraron que la prevalencia de H. pylori en Ecuador es alta, especialmente en niños, adolescentes y adultos mayores, con factores de riesgo como el consumo de agua contaminada y prácticas higiénicas deficientes. Los mecanismos de patogenicidad incluyen la producción de ureasa, la motilidad flagelar y la secreción de toxinas como CagA y VacA, que facilitan la colonización y el daño gástrico. Además, se observó una creciente resistencia a los antibióticos utilizados en la terapia de erradicación, lo que complica el tratamiento efectivo de la infección. Se concluye que es crucial implementar medidas de higiene más estrictas y explorar nuevos regímenes terapéuticos y vacunas potenciales para mejorar el control y la erradicación de H. pylori en la población ecuatoriana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-11-11

Cómo citar

1.
San Lucas Coque SM, Fiallos Baldeón RD, Valdiviezo Arias LD, Vasco Reinoso AC. Patogenicidad y prevalencia de helicobacter pylori en Ecuador. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 11 de noviembre de 2024 [citado 3 de agosto de 2025];43. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3556