Consecuencias en la salud humana del uso de las tecnologías de producción de aceites vegetales refinados de semillas

Autores/as

  • Marcel Montano Pérez Museo Nacional de Historia Natural de Cuba

Palabras clave:

aceites refinados, enfermedades crónicas no transmisibles, inflamación

Resumen

Introducción: La producción y consumo de aceites vegetales refinados ha incrementado de manera notable en los últimos años a nivel mundial a la vez que han aumentado determinadas enfermedades crónicas no transmisibles. En sus inicios estos productos se recomendaban como saludables y sustitutos de grasas animales, pero con el paso de los años y el avance científico que conlleva se publicaron varios estudios que cuestionan dichas recomendaciones al encontrar posibles problemas para la salud relacionado con su ingesta.

Objetivo: Evidenciar los impactos negativos que han tenido sobre la salud el uso de estas tecnologías en el campo de la nutrición humana.

Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos en Pubmed y Google Académico, con las palabras clave: Aceites refinados, enfermedades crónicas no transmisibles, inflamación, riesgo.

Conclusiones: La producción actual de aceites vegetales refinados procedentes de semillas representa un serio riesgo a la salud humana al estar correlacionado con diversas enfermedades.

Palabras clave: aceites refinados; enfermedades crónicas no transmisibles; inflamación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-03-20

Cómo citar

1.
Montano Pérez M. Consecuencias en la salud humana del uso de las tecnologías de producción de aceites vegetales refinados de semillas. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 20 de marzo de 2020 [citado 13 de julio de 2025];39(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/351

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN