Transmisión vertical de COVID-19

Marco Vinicio Culqui Sánchez, Kenyi Nicole Rosales Cedeño

Texto completo:

PDF

Resumen

Antecedentes: El virus causal de la COVID – 19 generó la pandemia que afectó a la población mundial a finales del año 2019 e inicios del 2020, diversos estudios se realizaron a partir de la aparición de este nuevo virus que resulto mortal, sin embargo es muy amplio evaluar los efectos en la salud debido a que esto depende de la respuesta inmune de cada individuo, sin embargo fue necesario identificar a la población de mayor riesgo mortal, siendo los adultos mayores, sexo masculino, también las mujeres en embarazo, entre otros. La transmisión vertical como resultado del contagio durante la gestación es una posibilidad y las consecuencias que esto ocasiona a la salud matera y fetal o neonatal deben conocerse para evitar la morbimortalidad durante el periodo prenatal, natal y posnatal.
Métodos: Para la elaboración de esta revisión bibliográfica se utilizaron diferentes metabuscadores con las palabras clave “covid – 19” or “pathophysiology and covid – 19” or “risk factor’s and covid -19” and “pregnacy and covid-19” or “risk pregnacy covid -19”, tomando resultados en inglés y español a partir del año 2020; además se utilizó la herramienta PRISMA para realizar el cribado documental.
Resultados: Se utilizaron un total de 36 artículos considerados de interés basado en los criterios de inclusión y exclusión, de los que se pudo evidenciar que la fisiopatología del COVID – 19 y los cambios fisiológicos del embarazo son fundamentales para que las mujeres gestantes se conviertan en población de riesgo; se ha presentado transmisión vertical en bajos casos documentados pero en dichos casos, se puede asociar ciertas complicaciones resultantes de los efectos del virus sobre la salud materno – fetal o del recién nacido. También, se incluyó información acerca de las vacunas disponibles y la seguridad que estas presentan al aplicarse durante el embarazo.
Conclusiones: A pesar, que la transmisión vertical tiene un bajo porcentaje de casos, es necesario estudiar más a fondo las repercusiones que esto puede ocasionar en la salud materna y del producto, ya que se debe considerar si existe posibilidad de malformaciones o enfermedades congénitas asociadas al virus. En cuanto a la inmunización, la evidencia demuestra que es segura y sí proporciona beneficios, sin embargo, es necesario evaluar si hay complicaciones en la interacción de la vacuna con la gestación.

Palabras clave

COVID – 19; pathophysiology and COVID – 19; risk factor’s and COVID -19; pregnacy and COVID-19; risk pregnacy COVID -19


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.