Valoración periodontal como primer paso en la práctica odontológica: una revisión bibliográfica
Palabras clave:
Evaluación periodontal, examinación periodontal, diagnóstico periodontal, salud periodontal, enfermedades periodontalesResumen
La valoración periodontal es una parte fundamental de la práctica odontológica, crucial para la detección temprana y el diagnóstico preciso de enfermedades periodontales. El objetivo del estudio fue interpretar la valoración periodontal como primer paso en la práctica odontológica mediante una revisión bibliográfica. Este estudio se llevó a cabo mediante una revisión narrativa, recopilando y analizando 15 referencias científicas. Las estrategias de búsqueda incluyeron bases de datos como PubMed, Scopus y Google Scholar. Se evaluaron diversas metodologías y herramientas diagnósticas, incluyendo el uso de sondas periodontales, radiografías y tomografía computarizada de haz cónico. Los parámetros críticos evaluados fueron la profundidad de sondaje, el nivel de inserción clínica, el sangrado al sondaje y la movilidad dental. Los resultados destacan la importancia de una valoración periodontal exhaustiva para establecer un diagnóstico preciso, planificar el tratamiento y monitorear la salud periodontal a largo plazo. Estudios clave subrayan la efectividad de estas herramientas diagnósticas. Además, se evidencia la relación entre la salud periodontal y enfermedades sistémicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El estudio concluye que la valoración periodontal es indispensable para una atención dental integral y de calidad. Los profesionales deben mantenerse actualizados con las últimas técnicas y avances en la valoración periodontal, lo que mejorará significativamente la gestión de las enfermedades periodontales y la salud bucal general. Este enfoque multidisciplinario no solo beneficia la salud oral, sino que también contribuye a la salud general y el bienestar de los pacientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.