Lesiones endoperiodontales, su tratamiento y pronóstico
Palabras clave:
Lesiones endoperiodontales, Periodonto, Pulpa dental, Diagnóstico endoperiodontal, Tratamiento endoperiodontalResumen
Las lesiones endoperiodontales representan una condición compleja que involucra tanto la pulpa dental como el periodonto, y su tratamiento requiere un enfoque integral. El objetivo fue interpretar mediante revisión bibliográfica las lesiones endoperiodontales, su tratamiento y pronóstico. Se realizó una revisión narrativa y un estudio observacional y retrospectivo, incluyendo publicaciones en inglés y español entre enero de 2010 y diciembre de 2023. La búsqueda de información se llevó a cabo en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science, Google Scholar, y bibliotecas digitales universitarias. Se seleccionaron 18 estudios relevantes que proporcionaron datos sobre diagnósticos, técnicas de tratamiento y resultados clínicos. Los hallazgos revelaron que la interrelación entre la pulpa dental y el periodonto es fundamental para entender la etiología y el manejo de estas lesiones. La regeneración periodontal mediante técnicas innovadoras, incluyendo el uso de factores de crecimiento y biomateriales, muestra resultados prometedores en la recuperación de las estructuras de soporte dental. El diagnóstico preciso de las lesiones endoperiodontales se basa en una combinación de historia clínica, evaluaciones clínicas y radiográficas, y pruebas de vitalidad pulpar. Los tratamientos exitosos generalmente requieren abordar primero la parte endodóntica y posteriormente la periodontal. La evidencia sugiere que el manejo adecuado puede resultar en altas tasas de éxito y mejorar significativamente el pronóstico a largo plazo. En conclusión, el tratamiento de las lesiones endoperiodontales exige un enfoque multidisciplinario y una comprensión profunda de las conexiones entre los tejidos pulpares y periodontales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.