Salud oral en pacientes diabéticos
Palabras clave:
paciente diabético, diabetes mellitus, salud bucal, enfermedad periodontal, caries dentalResumen
Educar a los pacientes diabéticos sobre el cuidado de su salud oral es de suma importancia para el personal odontológico. El objetivo del estudio fue interpretar la salud oral en pacientes diabéticos mediante revisión bibliográfica. Se realizaron búsquedas en la base de datos PubMed para identificar estudios publicados en los últimos cinco años que abordaran la relación entre la diabetes y la salud bucal, seleccionándose finalmente 15 artículos. Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se halló que el control periódico con el odontólogo es fundamental para mantener la salud bucal óptima, especialmente debido a las dificultades adicionales que enfrentan debido al aumento de azúcar en sangre. Resaltó que además de la atención dental regular, es esencial mantener los niveles de glucosa bajo control a través de consultas frecuentes. Asimismo, la relación entre una higiene oral deficiente y la aparición de enfermedades bucodentales, como lesiones cariosas, gingivitis y periodontitis, destaca la importancia de la educación y la prevención en la atención médica y dental de los pacientes diabéticos. Resalta que la promoción y prevención de la salud oral debe ser una preocupación constante y comprensible para los pacientes diabéticos, abordando aspectos como la alimentación adecuada para controlar los niveles de glucosa y las técnicas de cepillado adecuadas para mantener una buena salud oral. Se concluye que la revisión bibliográfica revela la importancia crítica de la atención odontológica en pacientes diabéticos, quienes deben ser conscientes de la influencia significativa que su condición de salud oral tiene en su bienestar general.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.