Aceleración de la educación online y tecnología educativa en la era de la COVID-19: implicaciones para el futuro de la educación superior
Palabras clave:
Educación en línea, Tecnología educativa, COVID-19, Educación SuperiorResumen
Introducción: La investigación se centra en evaluar la experiencia de estudiantes de instituciones de educación superior tecnológica en la ciudad de Quito durante la transición a la educación en línea debido a la pandemia de COVID-19.
Métodos: La investigación involucró a 48 estudiantes de cinco instituciones durante el periodo de abril a julio de 2023. Se utilizaron estadísticos descriptivos y correlaciones para analizar la percepción de los estudiantes en diversos aspectos de la educación en línea.
Resultados: Se destaca una alta satisfacción general de los estudiantes con las clases en línea, evidenciada por una puntuación media de 4.375 en el "Nivel de satisfacción con las clases en línea durante la pandemia de COVID-19". La calidad del material didáctico recibió la puntuación más alta (4.417), indicando que los recursos educativos fueron percibidos como claros y beneficiosos. Asimismo, se observó una satisfacción notoria con el soporte técnico proporcionado (Media = 4.375). El análisis de correlación reveló una conexión positiva significativa entre la satisfacción con las clases en línea y la facilidad de uso de la tecnología (r=0,773), subrayando la importancia de la accesibilidad y usabilidad de las plataformas en línea para la satisfacción de los estudiantes.
Conclusiones: La educación en línea ha sido bien recibida por los estudiantes de educación superior tecnológica en Quito, destacando áreas de éxito y señalando aspectos clave para mejorar futuras implementaciones de la educación en línea.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.