Comparación de prevalencia de staphylococcus aureus resistente a la meticilina en una población hospitalaria ecuatoriana
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: El Staphylococcus aureus es un patógeno humano que posee una serie de factores de virulencia y tiene la capacidad de desarrollar resistencia a la mayoría de los antibióticos.
Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina (MRSA) entre la Unidad de Cuidados Intensivos y las unidades de hospitalización general.
Métodos: Fue un estudio del nivel relacional, que compararó frecuencias entre la Unidad de Cuidados Intensivos y las unidades de hospitalización general de un hospital. Fue clasificado como retrospectivo, transversal, observacional y analítico. La población bajo investigación abarcó un total de 540 pacientes procedentes de un hospital. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia mediante el software SPSS versión 25.
Resultados: El 30,7 % de los pacientes hospitalizados manifestaron la MRSA. En la Unidad de Cuidados Intensivos, se observaron 59 casos (10,9 %), mientras que, en las unidades de hospitalización general, se observó que había 107 casos (19,8 %). La evidencia estadística derivada de las pruebas de chi-cuadrado indicó que existía una diferencia notable en la prevalencia de MRSA entre las áreas de hospitalización estudiadas (p < 0,001 en todas las pruebas).
Conclusiones: La hipótesis de que existía una diferencia en la prevalencia de MRSA entre la Unidad de Cuidados Intensivos y las unidades de hospitalización general se confirmó de manera sólida y respaldada por las pruebas estadísticas realizadas en el estudio.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.